Argentina

Inicio » ¿Donde estamos? » Argentina

Historia del Argentina 

El año 1989 en Argentina estuvo marcado por un contexto político y social de transición y desafíos significativos. Tras la recuperación de la democracia en 1983, el país enfrentaba una serie de problemas económicos y sociales que requerían respuestas efectivas por parte de los líderes y la sociedad en general.

El país estaba saliendo de una dictadura militar que había durado desde 1976 hasta 1983. Durante esos años, se produjo una represión brutal, violaciones a los derechos humanos y una política económica neoliberal que llevó a una crisis económica y una abrumadora deuda externa. La transición hacia la democracia era un proceso complejo y desafiante.

En este contexto, en el invierno de 1989, tuvo lugar un evento clave para la lucha feminista en Argentina: el surgimiento del Comité de América Latina y El Caribe en Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM). Fue durante un seminario organizado por Cristina Zurutuza y Susana Chiarotti en la ciudad de Rosario. Ambas mujeres decidieron invitar a un grupo de compañeras feministas de diferentes provincias del país.

Entre otras mujeres participaron Olga Ballarini, Soledad Araoz, Leonor Vain, Patricia Mendez Lizi, Viviana Vladimirsky, Cristina Granero, Adriana Spilla y Silvia Reula. Todas compartían un denominador común: la voluntad, el compromiso y la convicción de luchar por los derechos de las mujeres.

Durante el seminario coincidieron en la necesidad de fortalecer la organizacíón en el país, el activismo social y público, y el análisis del campo jurídico, una herramienta utilizada por los sectores conservadores. El Derecho fue entendida como herramienta para impulsar el cambio social, la igualdad de género y el fortalecimiento de la democracia.

Comenzó el trabajo en cuatro ejes al interior del sistema jurídico-legal:

  1. Cuestionamiento del derecho penal. Se demandaron sanciones efectivas contra la violencia de género, y se colaboró en la elaboración de leyes específicas y reformas del Código. Cuestionamiento a las restricciones sobre la libertad, la autonomía y la sexualidad de las mujeres.
  2. Señalamiento de las deficiencias de los partidos políticos y la ley electoral, que no reconocía la participación política de las mujeres vedándoles el acceso a cargos electivos. Se reclamó la implementación de una ley de cupos para aumentar la representación femenina en los cargos electivos en diferentes ámbitos.
  3. Profundizó el análisis del derecho laboral: diferencias salariales por sexo/género, discriminación horizontal y vertical, cifas de desocupación femenina mayor que la masculina.
  4. En el ámbito del derecho civil, se promovieron reformas que garantizaran una mayor equidad de género en el ámbito familiar.

Así fue como nació CLADEM Argentina, un comité que se convertiría en un pilar fundamental para la lucha feminista en América Latina y El Caribe, reforzando la voz de las mujeres y abriendo nuevos caminos hacia la igualdad y la justicia de género. En el contexto de transición política y desafíos sociales de 1989, el surgimiento de CLADEM representó un momento crucial en la búsqueda de los derechos de las mujeres en Argentina y la región.

Alejandra Tolosa

Coordinadora

Abogada con orientación en Derecho Penal, egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Integra CLADEM Argentina desde el año 2003 y actualmente el Grupo Asesor de ONU Mujeres Argentina.

Es parte de la Cátedra de Género y Derechos Humanos en Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. (U.N.S.J.B.) desde 2013 y miembra de la Asoc. Civil Incidencia Feminista.

Durante el período 2006 a 2015 Fue delegada en Chubut del INADI y Presidenta de la Convención Constituyente de Puerto Madryn (2010).

Suscripción

Si te motivan las esperanzas de un territorio más justo y equitativo y la construcción de una sociedad mejor, empoderada, digna y respetuosa de los derechos de las mujeres y las niñas.

Te invitamos a que nos dejes tus datos para enviarte nuestro boletín mensual.