¿Como nos organizamos?

Inicio » Nosotras » ¿Como nos organizamos?


¿Cómo nos organizamos?

Asamblea General

CLADEM es una red feminista militante, cuyo órgano máximo de decisión es la Asamblea Regional, integrada por una representante de cada CLADEM Nacional (15) con voz y voto, además de la presencia de integrantes del Consejo Consultivo – integrado por nuestras fundadoras – y del Consejo Directivo – representado a cada subregión-, ésta se reúne cada dos años, presencial o virtualmente.

La Coordinación Regional es rotativa y elegida por la Asamblea Regional, tiene un período de cuatro años y recibe el apoyo de un equipo regional.

Actualmente la Coordinación Regional está a cargo de Milena Páramo Bernal.

Consejo Directivo

Es el órgano de apoyo de la Coordinación Regional que evalúa y supervisa el desarrollo de los planes institucionales. Está compuesto por cinco países integrantes, elegidos por un período de dos años. Constituye el vaso comunicante que recoge las inquietudes, agendas y demandas de la subregión que representa, mantiene comunicación permanente con los países y transmite las posturas y necesidades de cada CLADEM.

Son funciones del CD:

  • Apoyar a la Oficina Regional en el proceso de organización y consolidación de CLADEM en toda la Región.
  • Constituirse en un órgano de consulta para la toma de decisiones de significación institucional.
  • Diseñar lineamientos de políticas institucionales.
  • Supervisar y evaluar periódicamente el desarrollo de los planes y presupuesto institucionales.
  • Debe ser representativo de las subregiones y tener una consulta permanente con los países a quienes representa.
  • Conduce y coordina con la coordinadora regional las decisiones políticas.

Consejo Consultivo

Es un espacio destinado a líderes que han aportado significativamente al CLADEM, con un alto sentido de pertenencia e importante trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres a nivel nacional e internacional. Las consultas que se realizan en esta instancia son aquellas que tienen que ver con definiciones institucionales de largo plazo, en especial aquellas que tienen que ver con la misión y los objetivos estratégicos del CLADEM.

  • Carmen Antony:
    Abogada y criminóloga panameña
  • Susana Chiarotti:
    Abogada y activista argentina
  • Graciela Dufau:
    Abogada y fundadora de Cladem Uruguay
  • Silvia Pimentel:
    Abogada, Brasileña y ex integrante del Comité CEDAW
  • María Antonia Martinez:
    Abogada y activista feminista de Honduras
  • Julieta Montaño:
    Abogada, Activista y Escritora Boliviana
  • Ana Rivera:
    Abogada, Activista, Puertorriqueña
  • Cristina Zurutuza:
    Psicóloga, Activista, Argentina
  • Norma Enriquez:
    Activista feminista colombia

Equipo Regional

Maria Guadalupe Ramos Ponce

Coordinadora Regional

Abogada feminista mexicana, experta en derechos humanos y violencia de género, con amplia experiencia en docencia, investigación y activismo a nivel nacional e internacional. Es profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, ha impulsado leyes clave para la protección de las mujeres, y es miembro de importantes colectivos y observatorios feministas. Además, se ha distinguido como defensora de derechos LGBTI+ y de víctimas de desaparición y feminicidio. Su labor ha sido reconocida con numerosos premios y es autora de libros y columnas en diversos medios, promoviendo siempre la conciencia social y la igualdad de género.

Mirtha Chumbes Concha

Secretaria Técnica

Peruana. Administradora del Instituto Peruano de Administración de Empresas, con diplomados de especialización en recursos humanos y evaluación estratégica de programas y de proyectos en la Universidad Católica del Perú.

Betsey Valdivia López

Representante Legal

Peruana. Socióloga, licenciada por la Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega y con estudios de Posgrado en Sociología y en Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Activa feminista. Cofundadora de la Asociación Aurora Vivar.

Liyana Pavón Lugo

Coordinadora Académica

Dominicana. Abogada, especializada en Trata de Personas y Derechos Humanos. Tercera Secretaria de carrera diplomática. M.A en Relaciones Internacionales y maestrante en Ciencias Penales. Docente en la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y Pontificia Universidad Madres y Maestra (PUCMM). Ex Ministerio público.

Isabel Flores Grados

Contadora

Peruana. Contadora de la Universidad San Martin de Porres, colegiada en Lima, Perú con registro Nº 33568. Trabaja en CLADEM desde Febrero 2019, además es consultora independiente en la ONG Acción Por Los Niños, Acción y Desarrollo y Asociación Nacional de Productores Ecológicos- ANPE.

Lucia Macoc

Asistenta de la Coordinación Regional

Activista feminista. Licenciada en ciencia política, especializada en género y políticas públicas. Maestranda de "Políticas públicas, sociedad y género" (Flacso Argentina). Investigadora en proyectos sobre diversas temáticas con perspectiva de género y por los derechos de las mujeres para diversas asociaciones civiles, centros académicos y organismos internacionales. Consultora para organismos gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional e internacional.

Suscripción

Si te motivan las esperanzas de un territorio más justo y equitativo y la construcción de una sociedad mejor, empoderada, digna y respetuosa de los derechos de las mujeres y las niñas.

Te invitamos a que nos dejes tus datos para enviarte nuestro boletín mensual.