El pasado 31 de marzo, el Centro de Estudiantes de
Derecho (CED) de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República
(Udelar) convocó el seminario titulado "Seminario de
Legislación en Clave de Género: Propuestas y Desafíos en el Contexto
Actual", en el marco del mes de la mujer. El seminario tuvo como
objetivo poner el foco en las políticas nacionales creadas para reducir la
brecha existente entre hombres y mujeres, producto de las múltiples
desigualdades y la violencia estructural que enfrentan las mujeres, tanto a
nivel global como en Uruguay.
Contamos con la participación de Ana Lima,
coordinadora de CLADEM Uruguay, quien, gracias a su destacada trayectoria
como jueza y consultora en temas de género, desempeña una labor fundamental en
la defensa de los derechos de las mujeres. El conversatorio se centró en
reflexionar sobre la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, con un
énfasis especial en infancias y adolescencias, particularmente en relación con
la Ley 20.141, que en 2023 introdujo regresiones graves a los derechos de las
infancias.
La mesa contó con la presencia de profesionales destacadas,
como la Dra. Mónica Xavier, directora actual del Instituto Nacional de
las Mujeres; la Dra. Virginia Ginares, jueza; la Dra. Alicia Deus, abogada
consultora y co-redactora de la Ley Integral de Género; y el Dr. Federico
Chacón, representante de la Defensoría Pública de Familia. La sala
estuvo llena, con más de 50 estudiantes, y se generó un excelente intercambio
al finalizar el evento.
El debate resaltó los aspectos negativos de la ley
mencionada, explicando cómo se llegó a su promulgación, los grupos de presión
involucrados en el proceso y sus Implicaciones. Finalmente, resaltamos el
trabajo de CLADEM en Uruguay y la red internacional, especialmente
en la Campaña Global por la Igualdad en las Leyes de Familia y
en la lucha contra el uso del falso Síndrome de Alienación Parental
(SAP). Destacamos la importancia de la academia y la participación activa
de los estudiantes, con el fin de trabajar y reforzar la construcción de
capacidades y el intercambio de conocimientos.
Ver seminario:
Si te motivan las esperanzas de un territorio más justo y equitativo y la construcción de una sociedad mejor, empoderada, digna y respetuosa de los derechos de las mujeres y las niñas.
Te invitamos a que nos dejes tus datos para enviarte nuestro boletín mensual.