A tres décadas de la histórica IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, desde CLADEM aportamos un balance crítico sobre los avances y retrocesos en la implementación de la Plataforma de Acción, subrayando su papel clave en la lucha por los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Desde 1995, la Plataforma ha servido como hoja de ruta para los Estados, los movimientos feministas y la sociedad civil, situando la igualdad de género en el centro de las agendas políticas. En este informe, resaltamos que, en un contexto regional marcado por transiciones democráticas, reformas constitucionales y profundas crisis económicas, las mujeres hemos conquistado importantes avances en materia de derechos civiles, políticos y sociales, incluyendo el acceso al trabajo, la educación y la participación política.
También subrayamos el papel protagónico que asumimos en los años 90 frente al impacto de las políticas neoliberales. Destacamos las luchas de las mujeres y feministas frente a las desigualdades estructurales, y cómo el poder de sus organizaciones comunitarias y territoriales se constituyeron en experiencias significativas de resistencia y transformación en tiempos de crisis.
Hoy, enfrentamos nuevos desafíos. Vemos con preocupación el retroceso de derechos ante el avance de movimientos conservadores y antiderechos, así como las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de COVID-19, que profundizaron la crisis de los cuidados y aumentaron la carga que históricamente hemos asumido las mujeres.
Como red feminista, enfatizamos en la necesidad de retomar el espíritu transformador de Beijing, fortalecer las políticas públicas de igualdad, frenar los discursos de odio y asegurar que las voces de las mujeres sigan siendo escuchadas en los espacios de toma de decisiones. Con este balance, llamamos a renovar los compromisos colectivos por una región más justa, equitativa y libre de violencias.
Lea el informe en español:
Lea el informe en inglés:
https://cladem.org/noticia/brief-overview--of-30-years-of-the-beijing-platform-for-action
Si te motivan las esperanzas de un territorio más justo y equitativo y la construcción de una sociedad mejor, empoderada, digna y respetuosa de los derechos de las mujeres y las niñas.
Te invitamos a que nos dejes tus datos para enviarte nuestro boletín mensual.