Por este medio, nos adherimos a la nota Pública, enviada por la Fundación TODAS SOMOS en fecha 17 de abril que señala de manera clara y muy bien fundamentada las distintas violaciones a los derechos de la niñez particularmente niñas y adolescentes en el proyecto ya citado que fuera presentado como iniciativa ciudadana.
Resulta increíble, que tengamos que dedicar tiempo y esfuerzos a estos errores y retrocesos en materia de derechos humanos en nuestro país que es signatario de diversas Convenciones y Tratados, con Leyes nacionales relacionadas a los derechos humanos en este siglo 21.
Exhortamos a las instituciones públicas, sociedad civil y organizaciones democráticas y de DDHH a pronunciarse al respecto y sobre todo a las organizaciones de gobierno rectoras de las políticas públicas en pro de la niñez y la mujer a supervisar y velar por el no retroceso en esta materia creando un mecanismo en la ASAMBLEA que esté vigilante de estas aberraciones jurídicas.
Agradecemos a la Fundación TODAS PODEMOS y a las distintas organizaciones, como, por ejemplo, entre otras muchas, PALABRAS PODEROSAS, quienes se mantienen vigilantes para denunciar estos retrocesos. Del mismo modo a la ciudadanía consciente y medios de comunicación , que se han pronunciado de manera categórica contra este proyecto violatorio de los DDHH.
Atentamente,
Gladys Miller Ramirez y Siria Martinez Jimenez
Coordinación Colegiada de Cladem Panamá
Descargar nota pública