Perú – Por Gioconda Diéguez Monzón* – Los adolescentes atraviesan diversos problemas que afectan sus vidas y demandan una educación que contribuya a su desarrollo y les dote de herramientas para prevenir y enfrentar sus problemas.

Lima, mayo de 2010

Revista Bajo La Lupa

En el Perú, el 13.6% de adolescentes están embarazadas o ya son madres y es una de las principales razones de deserción escolar; la mayoría de casos de SIDA se concentraentre jóvenes y adultos jóvenes estimándose entre 11400-20200 jóvenes (15-34 años) que viven con VIH,; y la Violencia Sexual es un problema que persiste. Todo ello reafirma la urgente necesidad de garantizar una educación sexual integral en el país como un tema prioritario.

Nuestra constitución política refiere que “La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana” y sin duda la sexualidad es un componente fundamental de este desarrollo integral, pues está ligada indisolublemente a la identidad de la persona y es fundamental en el desarrollo de vínculos. En ese sentido, no es posible hablar de garantizar el derecho a la educación sin garantizar la educación sexual integral (ESI).

*Movimiento Manuela Ramos, coordinadora Alianza por la Educación Sexual Integral Sí Podemos.

Artículo tomado de revista Bajo la Lupa

Pin It on Pinterest