ONU – El presente documento, basado en un riguroso análisis de la evidencia existente sobre programas de educación en sexualidad, está orientado a profesionales y a personas responsables de la toma de decisiones de los sectores salud y educación. Este documento (Volumen 1) se centra en aquellos elementos que justifican la educación en sexualidad y ofrece sólidas recomendaciones técnicas sobre las características que todo programa efectivo debe tener.

El documento acompañante (Volumen 2) cubre los temas y objetivos de aprendizaje que se deben abordar en los diferentes tramos etarios en un programa básico de educación en sexualidad destinado a niños, niñas y jóvenes entre las edades de 5 a 18 y más años e incluye una bibliografía de referencias. El documento Orientaciones Técnicas Internacionales es relevante no sólo para los países más afectados por el VIH y el SIDA, sino también para los que exhiben una epidemia de baja prevalencia y alta concentración.

En la actualidad, son muy pocas las personas jóvenes que reciben una adecuada preparación para la vida sexual. Este hecho los hace potencialmente vulnerables frente a la coerción, el abuso, la explotación, el embarazo no planificado y las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH. Según el Informe Mundial del ONUSIDA sobre la Epidemia del SIDA, sólo el 40% de las personas jóvenes entre las edades de 15 y 24 años reciben conocimientos actualizados sobre las distintas formas de transmisión del VIH (ONUSIDA, 2008).

Estos conocimientos adquieren carácter de urgente si se considera que éste es precisamente el grupo etario al que puede atribuírsele el 45% de las nuevas infecciones por VIH.

El trabajo fue elaborado por ONUSIDA, UNPFA, OMS y UNICEF.

Click aquí para descargar el documento.

Pin It on Pinterest