PIDHDD – La Coalición de ONG para el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se complace en anunciar el lanzamiento del Manual de Incidencia para el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Este Manual fue creado para ONG y otras organizaciones de la Sociedad Civil así como Estados para facilitar el trabajo de incidencia, tanto nacional como internacional, para apoyar la ratificación del Protocolo y la implementación de los derechos económicos, sociales y culturales a nivel nacional.

El Manual incluye cuatro Cuadernos:

Cuaderno 1: REFRESCANDO SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, explica el contenido del Pacto, tratado que el Protocolo tiene por objeto hacer cumplir. Explica también qué son los DESC, obligaciones de los Estados bajo el Pacto, el papel que juega el Comité, el cuerpo encargado de supervisar el cumplimiento, y los desafíos relacionados con la implementación y cumplimiento de los DESC.

Cuaderno 2: INFORMACIÓN GENERAL: EL PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, describe los procedimientos y mecanismos establecidos por el Protocolo, el proceso de adopción y ratificación de este tratado y la competencia del Comité, para examinar las quejas presentadas contra Estados Parte.

Cuaderno 3: ¿POR QUÉ LOS ESTADOS DEBEN RATIFICAR EL PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES? describe algunos de los principales incentivos para que los Estados ratifiquen e implementen el Protocolo. Desafía los argumentos en contra de la justiciabilidad de los DESC y ofrece herramientas para impulsar la ratificación y la implementación del Protocolo a nivel nacional.

Cuaderno 4: HERRAMIENTAS PARA EL CABILDEO Y LA INCIDENCIA POR LA RATIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO FACULTATIVO EN SU PAÍS, provee información, recursos y modelos de comunicaciones para apoyar los esfuerzos de cabildeo por la ratificación e implementación del Protocolo.

 Estamos compartiendo ahora las versiones en inglés del Manual.

¿Por qué un Protocolo Facultativo?

Millones de personas alrededor del mundo sufren violaciones a sus derechos económicos, sociales y culturales, incluyendo abusos a sus derechos a una vivienda adecuada, a la alimentación, al agua, salubridad, a la salud, al trabajo y a la educación. Muchas de estas personas no encuentran recursos efectivos dentro de sus países para hacer frente a estas violaciones y hasta ahora no había ningún procedimiento a nivel internacional para presentar quejas por violaciones de estos derechos. Sin embargo, una vez que entre en vigor, el Protocolo dará la oportunidad a quienes sufren violaciones a los DESC reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y que no encuentren recursos efectivos de protección dentro de sus propios países, para que busquen justicia en la Organización de las Naciones Unidas.

El Protocolo incrementará también el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con los DESC, demandando su justiciabilidad en caso de violaciones y fortaleciendo las actividades de las organizaciones de derechos humanos y de quienes trabajan con otras cuestiones relativas a la justicia social. También ayudará a desarrollar el contenido de las obligaciones impuestas por estos derechos.

El Protocolo incluye tres procedimientos:

  1. Procedimiento de comunicación para individuos o grupos de personas que enfrenten violaciones a los derechos reconocidos en el Pacto.
  2. Procedimiento de investigación cuando el Comité ha recibido información confiable de violaciones graves o sistémicas de los derechos del Pacto cometidas por los Estados Parte

.
  3. Comunicaciones Interestatales cuando el Estado Parte considera que otro Estado Parte no está cumpliendo con las obligaciones impuestas por el Pacto

Acerca de la Campaña La Coalición Internacional de ONG por el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reúne a cientos de personas y organizaciones de todo el mundo que comparten la meta común de promover la ratificación e implementación del Protocolo.

La Coalición de ONG lideró los esfuerzos de la sociedad civil para la adopción del Protocolo y ahora se enfoca en la ratificación e implementación de este tratado. Mediante la Campaña por la ratificación e implementación del Protocolo: ¡JUSTICIA AHORA! RATIFIQUE PARA PROTEGER TODOS LOS DERECHOS HUMANOS, la Coalición busca:

• Asegurar la pronta entrada en vigor del Protocolo, con un alto número de ratificaciones de diferentes regiones del mundo.

  • Asegurar que el Comité DESC posea la experiencia necesaria para recibir y examinar comunicaciones de violaciones de derechos humanos bajo el Protocolo y ser capaz de dar recomendaciones efectivas a los Estados parte.
  • Facilitar la presentación de casos ante el Comité DESC por organizaciones nacionales y la implementación de decisiones.
  • Apoyar el litigio a nivel nacional para asegurar el desarrollo de precedentes positivos y que casos paradigmáticos lleguen ante el Comité.
  • Fortalecer el conocimiento acerca del Protocolo y la capacidad de organizaciones de usar este instrumento para avanzar el trabajo sobre DESC a nivel nacional.
  • Expandir y fortalecer la red de organizaciones trabajando en cuestiones relacionas al Protocolo y a los DESC.

Agradecemos sus comentarios y retroalimentación, y esperamos tener la oportunidad de trabajar con muchos de ustedes en apoyo de este importante mecanismo. Puede contactarnos enngo-coalition@escr-net.org.

Pin It on Pinterest