Por José Devís Devís, Jorge Fuentes Miguel * y Andrew C. Sparkes **
Los estudios sobre la educación física, fundamentalmente los del contexto cultural anglosajón, se han ocupado en resaltar la dimensión oculta o encubierta del currículum en relación con la construcción de diversas identidades, entre ellas las de género y las de sexualidad. Sin embargo, en el contexto cultural de los países de habla española y portuguesa estos estudios escasean, y, por lo tanto, siguen silenciando todo un conjunto de aspectos relativos a dichas identidades.
Así pues, el objetivo de este artículo consiste en explorar, sobre todo a la luz de la literatura anglosajona, las discriminaciones y los problemas que sufren ciertos sectores del alumnado y del profesorado con identidades de género y de sexualidad no dominantes. La pretensión última que nos proponemos es la de contribuir al debate y a la sensibilización acerca de estas cuestiones en la comunidad iberoamericana, con la intención de estimular la investigación en nuestros respectivos contextos culturales, y con la de plantear propuestas pedagógicas para nuestras escuelas y centros de formación del profesorado.
Fuente: Revista Iberoamericana de Educación
* Profesores de la Universidad de Valencia, España.
**Profesor de la Universidad de Exeter, Reino Unido.