Naciones Unidas – El Relator Especial de la Educación en su visita a Guatemala se mostró preocupado por la tendencia hacia una privatización de la educación, que atenta contra el principio de gratuidad establecido y el hecho de que el 80% de la educación media esté en manos de colegios privados, lo cual deriva en la imposibilidad de asegurar la educación básica y diversificada a todos.

Guatemala, 28 de julio de 2008

El Relator Especial pudo también observar varios desafíos que afectan al sistema educativo. Nota con preocupación la reducida inversión educativa, que es aproximadamente un 2% del PIB (la más baja de la región), y que el derecho a la educación de los pueblos indígenas en la práctica se ha reducido a la cuestión del bilingüismo, con la enseñanza de las lenguas indígenas únicamente para estudiantes de los tres primeros años de la educación primaria en un número muy limitado de escuelas públicas y solamente en algunos idiomas.

El Relator Especial considera que el Gobierno guatemalteco debe asegurar un aumento de la inversión en educación y lograr un consenso político nacional con el fin de que el Estado otorgue un presupuesto adecuado para cumplir con su obligación en la materia.

El Relator Especial apoya el Plan de regularización de los maestros no presupuestados y del PRONADE, así como la creación de nuevas plazas. Recomienda también, entre otros, aumentar el presupuesto para la educación bilingüe intercultural en proporción con la población atendida, fortalecer la participación del Viceministerio de Educación Intercultural Bilingüe y establecer los criterios de multiculturalidad, interculturalidad y multilingüismo, de modo que las particularidades de las comunidades indígenas sean representadas.

Pin It on Pinterest