CLADEM Uruguay – La repetición escolar está preanunciando el fracaso en la enseñanza secundaria. Así lo establece un estudio de la Universidad de la República de Uruguay. Por Moriana Hernández Según el mismo el 90% de los estudiantes que culminaron la escuela con mayor edad de la establecida, abandonarán la Secundaria antes de culminar sus seis años reglamentarios, en contraste con los que realizaron su educación primaria en los tiempos establecidos, de los que alcanzará a egresar un 42%. Mientras que el 73% de los estudiantes de la enseñanza privada culminará los estudios secundarios, sólo lo harán el 30% de los que concurren a la enseñanza pública. Esto podría llevar a inferir una mayor calidad de la enseñanza privada, lo que queda desmentido por los resultados de varias mediciones sobre los conocimientos adquiridos por los estudiantes de ambos sistemas. Ellos evidencian que el rendimiento guarda estrecha relación con la escolaridad de los padres y no sus ingresos. El reciente estudio, de la investigadora universitaria Verónica Filardo, encargado por Cotidiano Mujer, una de las más conocidas organizaciones feministas del país, se basó en la trayectoria educativa de más de 400.000 jóvenes de entre 20 y 29 años. Los datos estarían demostrando que, si bien la educación primaria en el país está universalizada, sus fracasos son los que determinan, en gran medida, el fracaso de la educación secundaria. Sobre las diferencias de género en los resultados escolares y sus consecuencias, se evidencia que las jóvenes que abandonan la enseñanza media, tienen un mayor índice de desempleo que sus pares varones, ya que entre ellas es el 12% y entre ellos sólo el 7%. Si bien las uruguayas se precian de ser la mayoría entre los estudiantes universitarios, el mercado laboral parece que no lo ha percibido, puesto que a la hora del trabajo remunerado las mujeres que terminaron secundaria en tiempo ganan menos que los hombres que culminaron el bachillerato con más años de los requeridos.

Pin It on Pinterest