A ese respecto, el Relator Especial centrar su atención en los recursos financieros destinados a la educación y en la necesidad de que la educación primaria sea obligatoria y gratuita. En ese sentido, entablar el diálogo con diversos asociados clave. Además de las limitaciones financieras y estructurales para el pleno disfrute del derecho a la educación, el Relator Especial considera que la discriminaciñon es un impedimento fundamental. Aunque decidió prestar especial atención al acceso a la educación de las niñas y las adolescentes, en particular las adolescentes embarazadas y las madres jóvenes, el Relator Especial examinar también el ejercicio del derecho a la educación por los migrantes, las poblaciones indígenas, las minorías y las personas con capacidades diferentes.
El objetivo del Relator Especial es catalizar proyectos de orientación práctica para la plena realización del derecho a la educación. Asimismo, considera que un entorno en el que se tenga en cuenta los derechos humanos en la educación, junto con planes de estudios con ese mismo enfoque, son condiciones sine qua non para una educación de calidad.
Además, el Relator Especial prevé también examinar la seguridad en las escuelas y el ejercicio del derecho a la educación en las situaciones de emergencia, que pueden englobar desde los desplazamientos, los conflictos armados o las ocupaciones militares hasta la violencia intraescolar.