El presente es un valioso trabajo de investigación que intenta responder a interrogantes como: ¿Existe equidad de género en el sistema educativo peruano? ¿Las instituciones educativas ofrecen iguales oportunidades de aprendizaje y desarrollo a varones y mujeres?
Entre los asuntos que aborda podemos encontrar en el Primer Capítulo: Equidad, Género y Políticas: El Escenario Nacional y Global: «La dimensión de Género en las Políticas Educativas», por Nelly P. Stromquist. «El Proyecto Beyond Access y las Metas del Milenio», por Amy North. «El género y las políticas educativas en el Perú: 1990-2003», por Fanni Muñoz, Patricia Ruiz Bravo y José Luis Rosales.
El Segundo Capítulo está titulado: Las Desigualdades de Género en la Educación en Zonas Urbanas. Destacamos de este apartado: «El currículo y la equidad de género en la primaria: estudio de tres escuelas estatales de Lima», por Giuliana Espinosa.
El Tercer Capítulo, «Las Desigualdades de Género en la Educación de las Zonas Rurales», se nutre de: «La exclusión educativa de las niñas del campo: ¿Pasado o presente?», por Carmen Montero, «Las escuelas, la familia y el género», por Martín Benavides y «La escritura en la comunidad rural y las prácticas letradas de varones y mujeres», de Patricia Ames.
El Cuarto Capítulo, titulado: «Experiencias Educatvas para Promover la Equidad de Género en la Escuela» cuenta con interesantísimos ensayos: «Experiencias educativas para promover la equidad de género en la escuela, experiencias en escuelas rurales de Quispicanchi, Cusco», por Rosa María Mujica; «La capacitación docente en género: para construir hechos de equidad desde las aulas», por Rita Carrillo Montenegro.