Utilizada como estrategia jurídica en disputas de custodia desde la década de 1980, la falsa SAP ha servido para desacreditar las denuncias de violencia realizadas por madres contra exparejas abusivas.
En América Latina y el Caribe, este concepto se ha utilizado para retirar la custodia a madres sobre todo en casos de denuncias de violencia paterna. Brasil fue el primer país de la región en legislar sobre esta cuestión, lo que ha influido en los debates de otros países como México, Puerto Rico y Costa Rica.
Investigaciones recientes identifican la SAP como una forma de violencia institucional contra mujeres y niñas que perpetúa los estereotipos de género e invisibiliza la violencia doméstica bajo la justificación de la perservación de la unidad familiar.
Ante esta situación, CLADEM, en alianza con Equality Now y la Campaña Global por la Igualdad en el Derechos de Familia, organizó un seminario en Río de Janeiro en 2023, en el que se reunieron especialistas, juristas y madres afectadas por la acusación de alienación parental.
El evento dio lugar a la creación de una red de resistencia al uso de la falsa SAP en la región y a la elaboración de una publicación interdisciplinaria que recopila los debates y las estrategias para hacer frente a esta forma de violencia institucional.
El análisis demostró que la adopción de normas de custodia compartida obligatoria y legislaciones sobre la alienación parental sigue un patrón regional coordinado por grupos antiderechos para restringir los avances feministas en la lucha contra la violencia doméstica. El estudio también pone de manifiesto cómo el concepto de alienación parental se ha apropiado para acallar denuncias legítimas de abuso, lo que constituye una respuesta reaccionaria a la lucha por los derechos de las mujeres y las niñas.
En este contexto, hemos organizado esta obra, en un enorme esfuerzo colectivo, pero con la certeza de que nos ayudará a proteger los derechos fundamentales de las niñas y las mujeres en la región.