El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), es una red que articula a organizaciones y personas comprometidas con la defensa y promoción de los derechos de las mujeres de nuestra región a través de distintas actividades: monitoreando el cumplimiento de los compromisos internacionales de los estados, elaborando propuestas legislativas, investigando, capacitando, litigando, informando, comunicando y ejerciendo acciones de solidaridad.
Somos mujeres usando el derecho como una herramienta de cambio, porque tenemos una mirada crítica hacia el mismo, ya que sostenemos que: «El poder se legitima a través del derecho y el derecho legitima la subordinación de la mujer». Desde que constituimos CLADEM, en San José de Costa Rica hace más de 20 años, buscamos que lo que ya se ha avanzado en materia del estudio sobre el problema del maltrato, las propuestas que se han diseñado para erradicar la violencia sexual, la legislación vigente en algunos países de América Latina contra la discriminación hacia la mujer, las enseñanzas que acumulamos en la lucha por la despenalización de aborto, etc. nos sirvieran en toda región para aprender de ellas, para adaptarlas y mejorarlas de acuerdo a nuestras propias realidades nacionales.
Nos relacionamos con organizaciones internacionales y redes feministas hermanas, a las que nos unen intereses comunes y junto a las cuales abogamos por los derechos humanos de las mujeres en foros internacionales, así como ante instancias de gobierno, legislativas y judiciales. Nuestra organización 6 cuenta con Status Consultivo en la categoría II ante la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas desde el año 1995 y está facultada para participar en las actividades de la Organización de Estados Americanos (equivalente de la OEA al Status Consultivo) desde el año 2002. Hoy CLADEM cuenta con 15 ofi cinas nacionales en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay.