Tanto el censo nacional como la mayoría de los estudios sobre vivienda toman como unidad de análisis el hogar, no los individuos. De tal suerte que mayoritariamente la situación de las mujeres se encuentra oculta en los datos estadísticos y sólo es posible hacer consideraciones sobre las mujeres a partir de investigaciones y encuestas realizadas sobre poblaciones acotadas que por serlo, no tienen alcance nacional. Se dispone de mayores datos y son frecuentes los análisis sobre las que declaran ser jefas de hogar.
Con la creación del Instituto de las Mujeres (INAMU)2 y la aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos que establece la obligación de diseñar el primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos, se ha dado impulso a la generación de políticas y programas con perspectiva de género en diversos organismos públicos.