PUBLICACIONES REPÚBLICA DOMINICANA

Kuña Háicha

Kuña Háicha

Proyecto“Kuña háicha: Ñamoañetete haguã ñande / derecho sexual y reproductivo" (CLADEM Paraguay)Kuña Háicha (traducido al español «Como Mujeres») es un proyecto de CLADEM Paraguay con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Mujeres del Sur, que busca promover el...

leer más
CLADEM Brasil

CLADEM Brasil

As organizações CLADEM (Comitê Latino Americano e do Caribe para a Defesa dos Direitos da Mulher), CEJIL (Centro pela Justiça e o Direito Internacional) e o Instituto Maria da Penha solicitaram uma audiência, em setembro de 2020, na Comissão Interamericana de Direitos...

leer más
CLADEM Uruguay

CLADEM Uruguay

PRONUNCIAMIENTOLas organizaciones firmantes rechazamos la iniciativa del Sr. Carlos Iafigliola relativas a obstaculizar el derecho al aborto de mujeres, niñas y adolescentes, basadas en las declaraciones del presidente de la República Luis Lacalle Pou el 5 de mayo de...

leer más
Pronunciamiento 28 Septiembre 2021

Pronunciamiento 28 Septiembre 2021

28 DE SEPTIEMBREDía de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y SeguroEste 28 de septiembre, conmemoramos el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro a casi dos años de iniciada la pandemia por COVID-19, crisis sanitaria que no hemos podido...

leer más
CLADEM PARAGUAY

CLADEM PARAGUAY

Informe final de la “Misión de observación sobre la situación de los derechos humanos en la zona norte”Desde CLADEM Paraguay, compartimos el informe final de la “Misión de observación sobre la situación de los derechos humanos en la zona norte”, producto del esfuerzo...

leer más
Reunión con el Pleno de la CIDH y su Secretaria Ejecutiva

Reunión con el Pleno de la CIDH y su Secretaria Ejecutiva

Los temas del diálogo entre la Coalición con Comisionadas y Comisionados de la CIDH y su nueva Secretaría Ejecutiva fueron los siguientes: 1. Los desafíos de la región y la respuesta de la CIDH a situaciones de crisis cada vez más agudas y profundas.  2. El atraso...

leer más
Nuevo Consejo Directivo / CLADEM Regional

Nuevo Consejo Directivo / CLADEM Regional

Nuevo Consejo Directivo /CLADEM RegionalAdemás de la elección de la nueva Coordinadora Regional, nuestra Asamblea también eligió su nuevo Consejo Directivo (CD). En esta oportunidad estará compuesto por 4 representantes de los CLADEM Nacionales pertenecientes a países...

leer más
Pronunciamiento regional sobre la situación en Colombia

Pronunciamiento regional sobre la situación en Colombia

El Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las mujeres, CLADEM, denuncia y repudia las graves violaciones de los Derechos Humanos en Colombia en el marco de la intensa movilización social y popular iniciada el pasado 28 de abril con la...

leer más
Nueva Coordinadora Regional de CLADEM

Nueva Coordinadora Regional de CLADEM

Nueva Coordinadora Regional del CLADEM El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres - CLADEM se complace en anunciar que Milena Páramo Bernal será su nueva Coordinadora Regional por los próximos años. Milena Páramo es...

leer más

Pronunciamiento CLADEM ES

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM capítulo El Salvador), ante las decisiones adoptadas el día 1 de mayo por 64 Diputados y Diputadas de la Asamblea Legislativa que culminaron con la destitución de las...

leer más
Opinión  CLADEM Brasil / Estatuto de la Mujer Embarazada

Opinión CLADEM Brasil / Estatuto de la Mujer Embarazada

Español El Proyecto de Ley 5.435 / 2020, del Senador Eduardo Girão (PODEMOS / CE), y con relatoria de la senadora Simone Tebet (MDB / MS), fue llamado del "Estatuto de la Mujer Embarazada",  pero su propósito es defender la vida, de forma absoluta, desde la...

leer más
Pronunciamiento 8M

Pronunciamiento 8M

En el marco del Día Internacional de la Mujer – 8M el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM)1, organización feminista presente en quince países en la región, se adhiere a las movilizaciones para rechazar y...

leer más
Pronunciamiento / CLADEM Uruguay

Pronunciamiento / CLADEM Uruguay

Las redes, grupos, colectivos y organizaciones firmantes de este pronunciamiento manifestamos nuestra conmoción e indignación ante los hechos de extrema gravedad que han tomado estado público en las últimas horas sobre la existencia de redes de explotación sexual,...

leer más

Caso Karen Atala, Chile

Paralelamente a la estrategia del litigio de casos, CLADEM ha utilizado la institución jurídica del amicus curiae1 como un importante y útil recurso para contribuir a promover la ampliación de los marcos interpretativos de la normatividad internacional y nacional en...

leer más

Caso Alyne Da Silva, Brasil

El 10 de agosto de 2001, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) emitió una decisión paradigmática1 sobre mortalidad materna y derechos humanos de las mujeres, en el caso Alyne da Silva Pimentel Teixeira vs. Brasil. El caso fue...

leer más

Caso Juan Gelman, Uruguay

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) y su articulación nacional CLADEM Uruguay, presentó un Amicus Curiae en relación al caso de “Juan Gelman, María Claudia García Iruretagoyena de Gelman y María Macarena Gelman...

leer más

Caso KLL, Perú (aborto)

En 2001 KLL, con 14 semanas de embarazo a los 17 años, realiza una ecografía en un hospital público de Lima, constatándose la anencefalia del feto, por lo que su médico le informó sobre la anomalía y los riesgos contra su vida que revestía el embarazo. KLL decidió...

leer más

Caso Mamérita Mestanza, Perú (esterilización forzada)

Mamérita Mestanza, una campesina indígena de 33 años, vivía con su esposo y sus 7 hijos en el distrito La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Desde 1996, el personal del centro de salud de La Encañada presionaba constantemente a Mamérita para que se...

leer más

Caso LNP, Argentina

LNP, joven indígena, viviendo con su familia en extrema pobreza en pueblito aislado, sin recursos de comunicación ni transporte público, fue violada en octubre de 2003, a los 15 años, por 3 jóvenes «criollos» del pueblo, que la amenazan para que no los denuncie. Bajo...

leer más

Caso LMR, Argentina

CLADEM promueve litigios estratégicos a nivel internacional, tanto en el sistema de la Organización de Estados Americanos (OEA), como ante los Comités de Naciones Unidas, (ONU), con el objetivo de denunciar casos paradigmáticos que muestran, como un espejo, la...

leer más

Monitoreo sobre Feminicidio-Femicidio en Paraguay

La violencia contra las mujeres finalmente llega al crimen, porque está respaldada por la impunidad; el feminicidio es así el último y más grave episodio de esta cadena de violencia.- Este trabajo tiene como objetivo presentar un informe sobre los hechos de muerte por...

leer más

Violencia contra Mujeres Privadas de Libertad en Uruguay

Este informe fue elaborado por la oficina de CLADEM en Uruguay con base en; (i) documentos oficiales; (ii) informes ya existentes sobre la condición de las mujeres privadas de libertad en el país; (iii) bibliografía sobre el tema y (iv) entrevistas. Parte de la...

leer más

Monitoreo sobre Feminicidio en República Dominicana

Para el año 2002, la Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia (Profamilia), puso a circular el estudio, “Feminicidio en la República Dominicana. Un estudio de los casos ocurridos en los distritos judiciales de Santo Domingo y Santiago en el período...

leer más

Monitoreo sobre Feminicidio-Femicidio en Perú

El presente informe es parte del esfuerzo regional, coordinado por CLADEM,para contribuir a generar mayor conocimiento sobre la problemática deldenominado Feminicidio/Femicidio; término que hace referencia a loshomicidios de mujeres en condiciones de discriminación y...

leer más

Violencia contra mujeres privadas de libertad en Paraguay

Paraguay fue uno de los primeros 20 países que ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que según el Art.1 “establece un sistema de visitas periódicas a cargo...

leer más

Monitoreo Sobre Feminicidio-Femicidio en Panamá

157 mujeres han sido asesinadas en Panamá entre 1999 y el primer semestre del año 2004, según el informe elaborado por la Dirección Nacional de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social que incluye datos del Comité Nacional de Estadísticas Criminales (CONADEC ). De...

leer más

Monitoreo sobre Feminicidio en México

En un recuento histórico se observa que mientras que la mortalidad por homicidios de hombres ha descendido notablemente a partir del año 2000, la de las mujeres ha descendido sólo ligeramente. De 1979 a 1983 la tasa se mantiene con pocos cambios, de 1983 y hasta 1989...

leer más

Violencia sexual en Conflicto Armado Nicaragua

 El 19 de Julio de 1979 triunfa la revolución sandinista en Nicaragua y con ello se pone fin a la dictadura somocista iniciada con la llegada al poder de Anastasio Somoza García en 1936, seguido por sus hijos Luis desde 1957 y Anastasio a partir de 1967. En 1977...

leer más

Violencia Sexual en Conflicto Armado Honduras

Para poder entender el rol que Honduras jugó en el conflicto que se suscitó en la región centroamericana en la década de los ochenta del siglo anterior y en el posterior establecimiento de los Acuerdos de Paz, es necesario remontarse varias décadas en la historia...

leer más

Violencia sexual en conflicto armado en Guatemala

El conflicto armado interno en Guatemala surge como consecuencia del despojo histórico y sistemático de las tierras, una distribución inequitativa del ingreso, la evasión sistemática de tributación fiscal adinerada, la discriminación en todas sus manifestaciones...

leer más

Monitoreo sobre Feminicidio-Femicidio en El Salvador

Según reportes del Instituto de Medicina Legal, 211 mujeres murieron de manera violenta en el año 2001. En el año 2004, 260 mujeres fueron asesinadas. Según datos obtenidos de la Fiscalía General de la República, durante el año 2005 se cometieron 366 homicidios de...

leer más

Jurisprudencia de DDHH de las Mujeres

El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incidir en las Observaciones Finales de los Comités Monitores de Tratados para que se visibilicen las...

leer más

Violencia Sexual en Conflicto Armado Colombia

En Colombia, el panorama de derechos humanos e infracciones al derecho humanitario continúa siendo grave, afectando “de manera especial a miembros de comunidades indígenas y afrocolombianas, líderes sociales y políticos, defensores y defensoras de derechos humanos,...

leer más

Violencia contra mujeres privadas de libertad en Colombia

El presente documento describe y analiza las realidades que viven las mujeres privadas de la libertad en Colombia, haciendo un recorrido por las prácticas sociales que vulneran los derechos humanos de las detenidas y las condiciones de violencia y discriminación que...

leer más

Jurisprudencia de DDHH de las Mujeres

El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...

leer más

Violencia contra mujeres privadas de libertad.

A República Federativa do Brasil define-se como Estado Democrático de Direito, fundado pela união indissolúvel entre os Estados, Municípios e Distrito Federal, com base nos seguintes princípios: soberania, cidadania, dignidade humana, valores sociais do trabalho e da...

leer más

A 20 años de la Conferencia de El Cairo

El objetivo del presente trabajo es disponer de un instrumento que permita a las/os tomadores de decisión evaluar el grado de avance en la implementación del Programa de Acción de El Cairo. El mismo intenta identificar y analizar los avances normativos producidos en...

leer más
Día de los Derechos Humanos

Día de los Derechos Humanos

Como cada año el CLADEM recuerda la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en la Asamblea General en 1948, este histórico documento proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo,...

leer más
Carmen Anthony García, QEPD

Carmen Anthony García, QEPD

Nacida en Santiago de Chile, realizó sus estudios secundarios y universitarios, en el Liceo No .1 de Niñas y en la Universidad Católica de Chile, en donde recibió el título de licenciada en Derecho. A partir de entonces, destacó en el campo de los Derechos Humanos con...

leer más

Aproximaciones a la teoría crítica feminista

Desde el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) como organización regional feminista que desde hace más de 26 años articulamos personas y organizaciones de América Latina y el Caribe y desde un enfoque jurídico...

leer más

CUERPOS NUESTROS. Redefiniendo la justicia.

 La presente publicación presenta resultados desde las dos perspectivas. Al inspeccionar la jurisprudencia en su totalidad revela lagunas importantes, donde el derecho falla sistemáticamente a la hora de proteger a las mujeres, y también muestra como las garantías...

leer más

Igualdad de Género en el Goce de los DESC

La incorporación de garantías para la igualdad entre mujeres y hombres en el sistema universal y regional de derechos humanos, ha constituido sin lugar a duda un importante avance. La mayoría de los instrumentos y mecanismos de DESC de las mujeres fueron conquistados...

leer más
Informe Regional Alterno al Comité de Expertas (CEVI).

Informe Regional Alterno al Comité de Expertas (CEVI).

Este documento reúne contribuciones distintas acerca de la región, y de los países queintegran la red CLADEM, bajo tres ejes temáticos priorizados: acceso a la justicia, niñas madres y situación de defensoras de derechos humanos. Entre otros, recoge insumos brindados...

leer más
Felicitaciones a ASOGEN

Felicitaciones a ASOGEN

Felicitamos a la Asociación Generando Equidad, Liderazgo y Oportunidades (ASOGEN), integrante del CLADEM Guatemala, seleccionada como nueva socia nacional de Equal Measures 2030. ASOGEN genera y facilita espacios de participación ciudadana, liderazgo, análisis...

leer más
Graduación 4ta Edición

Graduación 4ta Edición

Diplomado virtual “Embarazo y maternidad infantil forzados en América Latina y el Caribe”Con un total de 59 participantes provenientes de diversos puntos de la región, culminó con éxito la cuarta edición de nuestro diplomado virtual “Embarazo y maternidad infantil...

leer más

Pin It on Pinterest