PUBLICACIONES REPÚBLICA DOMINICANA
Integrantes del Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los Derechos de las mujeres, CLADEM Jalisco, sufren agresiones y amenazas directas.
Integrantes del Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los Derechos de las mujeres, CLADEM Jalisco, sufren agresiones y amenazas directasEl día de ayer jueves 9 de diciembre de 2021, una de las integrantes de CLADEM Jalisco fue abordada en la calle...
PREMIO INTERAMERICANO A LAS BUENAS PRÁCTICAS PARA EL LIDERAZGO DE LAS MUJERES
ABIERTO EL PLAZO DE POSTULACIÓN AL PREMIO INTERAMERICANO A LAS BUENAS PRÁCTICAS PARA EL LIDERAZGO DE LAS MUJERES Organismos internacionales reconocerán las iniciativas tendientes a apoyar y fortalecer el liderazgo de las mujeres en ámbitos de decisión. El llamado...
Llegamos tarde y mal: el Estado pone cada vez más en riesgo los derechos de niñas, niños y adolescentes
El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Instrumento internacional de derechos humanos, ratificado por nuestro país, que significó un cambio profundo de reconocimiento de los niños y niñas...
“Experiências, dificuldades e desafios: retratos dos serviços de aborto legal no Brasil em tempos de Covid-19”.
Ebook“Experiências, dificuldades e desafios: retratos dos serviços de aborto legal no Brasil em tempos de Covid-19” Como a pandemia da Covid-19 impactou o atendimento dos serviços de referência em violência sexual e aborto legal no Brasil? A resposta vem de...
Kuña Háicha
Proyecto“Kuña háicha: Ñamoañetete haguã ñande / derecho sexual y reproductivo" (CLADEM Paraguay)Kuña Háicha (traducido al español «Como Mujeres») es un proyecto de CLADEM Paraguay con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Mujeres del Sur, que busca promover el...
Informe Nacional sobre Embarazo Infantil Forzado en el Perú, su atención y desafíos. 2018-2021
Informe Nacional sobre Embarazo Infantil Forzado en el Perú: avances en su atención y desafíos (2018-2021) El presente informe ha sido elaborado por el Comité de América Latina y el Caribe parala Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM-Perú) en el...
CLADEM Brasil
As organizações CLADEM (Comitê Latino Americano e do Caribe para a Defesa dos Direitos da Mulher), CEJIL (Centro pela Justiça e o Direito Internacional) e o Instituto Maria da Penha solicitaram uma audiência, em setembro de 2020, na Comissão Interamericana de Direitos...
CLADEM Uruguay
PRONUNCIAMIENTOLas organizaciones firmantes rechazamos la iniciativa del Sr. Carlos Iafigliola relativas a obstaculizar el derecho al aborto de mujeres, niñas y adolescentes, basadas en las declaraciones del presidente de la República Luis Lacalle Pou el 5 de mayo de...
DENUNCIA ANTE MESECVI DE MUERTE DE MUJERES EN PRISIÓN / CLADEM Argentina
COMUNICADO DE PRENSA DENUNCIA ANTE MESECVI DE MUERTE DE MUJERES EN PRISIÓN TUCUMÁN, ARGENTINA El 5 de octubre de 2021, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), enlace Argentina, denuncio ante el Comité de Expertas...
Pronunciamiento 28 Septiembre 2021
28 DE SEPTIEMBREDía de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y SeguroEste 28 de septiembre, conmemoramos el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro a casi dos años de iniciada la pandemia por COVID-19, crisis sanitaria que no hemos podido...
CLADEM PARAGUAY
Informe final de la “Misión de observación sobre la situación de los derechos humanos en la zona norte”Desde CLADEM Paraguay, compartimos el informe final de la “Misión de observación sobre la situación de los derechos humanos en la zona norte”, producto del esfuerzo...
“Techo de cristal” en la justicia de Chubut: la sociedad civil exige que se garantice la paridad en el máximo tribunal
“Techo de cristal” en la justicia de Chubut: la sociedad civil exige que se garantice la paridad en el máximo tribunalCLADEM, Amnistía Internacional, ELA, FEIM, Mujeres x mujeres y Ojo Paritario presentamos una carta al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, para que...
Reunión con el Pleno de la CIDH y su Secretaria Ejecutiva
Los temas del diálogo entre la Coalición con Comisionadas y Comisionados de la CIDH y su nueva Secretaría Ejecutiva fueron los siguientes: 1. Los desafíos de la región y la respuesta de la CIDH a situaciones de crisis cada vez más agudas y profundas. 2. El atraso...
Organizaciones de derechos humanos le piden a la ONU y a la CIDH pronunciarse sobre situación de lideresas, políticas y defensoras de derechos humanos en Nicaragua
30/06/2021 Tras una nueva etapa represiva y violatoria de los derechos humanos en el país centroamericano, un grupo de organizaciones solicitó a Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU; a Margaret Macaulay, Comisionada y Relatora de los...
LANZAMIENTO DE CAMPAÑA: #UnaLeyInnecesaria que #DañalaInfancia
El lunes 28 de junio a las 11 horas, organizaciones y redes de defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes presentan a toda la población la Campaña #UnaLeyInnecesaria que #DañalaInfancia con el objetivo de informar sobre los proyectos de ley “Tenencia...
Nuevo Consejo Directivo / CLADEM Regional
Nuevo Consejo Directivo /CLADEM RegionalAdemás de la elección de la nueva Coordinadora Regional, nuestra Asamblea también eligió su nuevo Consejo Directivo (CD). En esta oportunidad estará compuesto por 4 representantes de los CLADEM Nacionales pertenecientes a países...
Pronunciamiento regional sobre la situación en Colombia
El Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las mujeres, CLADEM, denuncia y repudia las graves violaciones de los Derechos Humanos en Colombia en el marco de la intensa movilización social y popular iniciada el pasado 28 de abril con la...
Nueva Coordinadora Regional de CLADEM
Nueva Coordinadora Regional del CLADEM El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres - CLADEM se complace en anunciar que Milena Páramo Bernal será su nueva Coordinadora Regional por los próximos años. Milena Páramo es...
Pronunciamiento CLADEM ES
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM capítulo El Salvador), ante las decisiones adoptadas el día 1 de mayo por 64 Diputados y Diputadas de la Asamblea Legislativa que culminaron con la destitución de las...
ACCIÓN URGENTE por violencia y amenaza contra Bernarda Pesoa Torres y la comunidad indígena Toba Qom
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM Paraguay), organización feminista regional que busca la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, manifiesta su preocupación ante la denuncia...
Opinión CLADEM Brasil / Estatuto de la Mujer Embarazada
Español El Proyecto de Ley 5.435 / 2020, del Senador Eduardo Girão (PODEMOS / CE), y con relatoria de la senadora Simone Tebet (MDB / MS), fue llamado del "Estatuto de la Mujer Embarazada", pero su propósito es defender la vida, de forma absoluta, desde la...
Pronunciamiento 8M
En el marco del Día Internacional de la Mujer – 8M el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM)1, organización feminista presente en quince países en la región, se adhiere a las movilizaciones para rechazar y...
Argumentos para la despenalización del aborto en Quintana Roo, México
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) expresa a esta legislatura, su entusiasmo, ya que tras los momentos de tensión que en el estado se han vivido, donde la vida y libertad de las mujeres está en el centro de...
Consulta de sociedad civil rumbo a la CSW65. Avances y retrocesos en la participación de mujeres en espacios de decisión
Mas de 150 representantes de ONGs y redes de una amplia diversidad de identidades de la región, nos reunimos en consulta el lunes 22 y elaboramos esta síntesis de nuestras opiniones, para participar activamente en la sexagésima quinto periodo de sesiones de la...
CLADEM Jalisco exige poner alto a la violencia sexual e institucional contra las mujeres
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), G 10 X Jalisco, Mujeres por la Justicia Social: Atala Apodaca, y diversas organizaciones feministas de Jalisco y a título individual expresamos nuestra indignación por las...
Embarazo infantil en México: diferenciación del embarazo adolescente, visibilización y su atención en las Políticas públicas
Por: María del Carmen Hernández-Ortiz Se requiere que el embarazo infantil sea visualizado de forma diferente a un Embarazo Adolescente (EA) porque las causas son distintas, el EA generalmente es consecuencia de una relación sexual consentida entre pares, aún cuando...
Pronunciamiento / CLADEM Uruguay
Las redes, grupos, colectivos y organizaciones firmantes de este pronunciamiento manifestamos nuestra conmoción e indignación ante los hechos de extrema gravedad que han tomado estado público en las últimas horas sobre la existencia de redes de explotación sexual,...
La prohibición absoluta del aborto, atenta contra los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
Al CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) expresa a esta legislatura, su profunda preocupación y rechazo por la iniciativa de reforma constitucional impulsada por el...
Caso Karen Atala, Chile
Paralelamente a la estrategia del litigio de casos, CLADEM ha utilizado la institución jurídica del amicus curiae1 como un importante y útil recurso para contribuir a promover la ampliación de los marcos interpretativos de la normatividad internacional y nacional en...
Caso Alyne Da Silva, Brasil
El 10 de agosto de 2001, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) emitió una decisión paradigmática1 sobre mortalidad materna y derechos humanos de las mujeres, en el caso Alyne da Silva Pimentel Teixeira vs. Brasil. El caso fue...
Caso Juan Gelman, Uruguay
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) y su articulación nacional CLADEM Uruguay, presentó un Amicus Curiae en relación al caso de “Juan Gelman, María Claudia García Iruretagoyena de Gelman y María Macarena Gelman...
Caso KLL, Perú (aborto)
En 2001 KLL, con 14 semanas de embarazo a los 17 años, realiza una ecografía en un hospital público de Lima, constatándose la anencefalia del feto, por lo que su médico le informó sobre la anomalía y los riesgos contra su vida que revestía el embarazo. KLL decidió...
Caso Mamérita Mestanza, Perú (esterilización forzada)
Mamérita Mestanza, una campesina indígena de 33 años, vivía con su esposo y sus 7 hijos en el distrito La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Desde 1996, el personal del centro de salud de La Encañada presionaba constantemente a Mamérita para que se...
Caso LNP, Argentina
LNP, joven indígena, viviendo con su familia en extrema pobreza en pueblito aislado, sin recursos de comunicación ni transporte público, fue violada en octubre de 2003, a los 15 años, por 3 jóvenes «criollos» del pueblo, que la amenazan para que no los denuncie. Bajo...
Caso LMR, Argentina
CLADEM promueve litigios estratégicos a nivel internacional, tanto en el sistema de la Organización de Estados Americanos (OEA), como ante los Comités de Naciones Unidas, (ONU), con el objetivo de denunciar casos paradigmáticos que muestran, como un espejo, la...
Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de las Mujeres – Comités Monitores de Derechos Humanos de Naciones Unidas – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
Monitoreo sobre Feminicidio-Femicidio en Paraguay
La violencia contra las mujeres finalmente llega al crimen, porque está respaldada por la impunidad; el feminicidio es así el último y más grave episodio de esta cadena de violencia.- Este trabajo tiene como objetivo presentar un informe sobre los hechos de muerte por...
Violencia contra Mujeres Privadas de Libertad en Uruguay
Este informe fue elaborado por la oficina de CLADEM en Uruguay con base en; (i) documentos oficiales; (ii) informes ya existentes sobre la condición de las mujeres privadas de libertad en el país; (iii) bibliografía sobre el tema y (iv) entrevistas. Parte de la...
Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de las Mujeres – Comités Monitores de Derechos Humanos de Naciones Unidas – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
Los derechos de las mujeres uruguayas en clave feminista. Tres Informes Sombra ante Naciones Unidas
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), es una red que articula a organizaciones y personas comprometidas con la defensa y promoción de los derechos de las mujeres de nuestra región a través de distintas...
Diagnóstico Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres en Uruguay con énfasis en el Derecho a la Vivienda
Tanto el censo nacional como la mayoría de los estudios sobre vivienda toman como unidad de análisis el hogar, no los individuos. De tal suerte que mayoritariamente la situación de las mujeres se encuentra oculta en los datos estadísticos y sólo es posible hacer...
Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de las Mujeres – Comités Monitores de Derechos Humanos de Naciones Unidas – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
Monitoreo sobre Feminicidio en República Dominicana
Para el año 2002, la Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia (Profamilia), puso a circular el estudio, “Feminicidio en la República Dominicana. Un estudio de los casos ocurridos en los distritos judiciales de Santo Domingo y Santiago en el período...
Género y Educación. Sistematización de Jurisprudencia de los Comités Monitores de los Derechos Humanos y del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Esta sistematización de jurisprudencia de los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas tiene como objetivo servir de herramienta para todas aquellas personas y organizaciones que trabajan por una educación que promueva la igualdad entre varones y mujeres y...
Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de las Mujeres – Comités Monitores de Derechos Humanos de Naciones Unidas – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
Monitoreo sobre Feminicidio-Femicidio en Perú
El presente informe es parte del esfuerzo regional, coordinado por CLADEM,para contribuir a generar mayor conocimiento sobre la problemática deldenominado Feminicidio/Femicidio; término que hace referencia a loshomicidios de mujeres en condiciones de discriminación y...
Diagnóstico sobre la Situación de los derechos sexuales y los derechos reproductivos 1995-2002
En medio de un contexto de severos cambios frente a los derechos de las mujeres, presentamos en el Perú el Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Sexuales y los Reproductivos. Este trabajo forma parte de un estudio hecho por CLADEM en catorce países de la...
Violencia contra mujeres privadas de libertad en Paraguay
Paraguay fue uno de los primeros 20 países que ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que según el Art.1 “establece un sistema de visitas periódicas a cargo...
Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de las Mujeres – Comités Monitores de Derechos Humanos de Naciones Unidas – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
Guía de capacitación «Género, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres para operadores y operadoras de justicia».
La publicación de la Guía de capacitación “Género, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres” para operadores y operadoras de justicia, nos ofrece la posibilidad de escribir acerca de lo positiva que puede resultar la articulación entre las instituciones...
Género y Educación. Sistematización de Jurisprudencia de los Comités Monitores de los Derechos Humanos y del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Esta sistematización de jurisprudencia de los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas tiene como objetivo servir de herramienta para todas aquellas personas y organizaciones que trabajan por una educación que promueva la igualdad entre varones y mujeres y...
Monitoreo Sobre Feminicidio-Femicidio en Panamá
157 mujeres han sido asesinadas en Panamá entre 1999 y el primer semestre del año 2004, según el informe elaborado por la Dirección Nacional de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social que incluye datos del Comité Nacional de Estadísticas Criminales (CONADEC ). De...
Diagnóstico Igualdad de Género en el Goce de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Derecho al Trabajo, a la Educación, y a la Vivienda.
El presente documento resume y compila los esfuerzos de actualización de información nacional en tres áreas específicas de los DESC, realizados por activistas de la Alianza del Movimiento de Mujeres Organizadas, por CLADEM Panamá, investigadoras, profesionales del...
Estudio de la implementación del tipo penal de feminicidio en México: Causas y consecuencias 2012 – 2013
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) acorde con esta preocupación y con el interés de contar con una visión amplia y detallada de la puesta en marcha de mecanismos que reconozcan, den seguimiento e impartan justicia en los casos de violencia...
Género y Educación. Sistematización de Jurisprudencia de los Comités Monitores de los Derechos Humanos y del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Esta sistematización de jurisprudencia de los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas tiene como objetivo servir de herramienta para todas aquellas personas y organizaciones que trabajan por una educación que promueva la igualdad entre varones y mujeres y...
Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de las Mujeres – Comités Monitores de Derechos Humanos de Naciones Unidas – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
Monitoreo sobre Feminicidio en México
En un recuento histórico se observa que mientras que la mortalidad por homicidios de hombres ha descendido notablemente a partir del año 2000, la de las mujeres ha descendido sólo ligeramente. De 1979 a 1983 la tasa se mantiene con pocos cambios, de 1983 y hasta 1989...
Campo Algodonero – Análisis y propuestas para el seguimiento de la sentencia de la Corte Interamericana
El 10 de diciembre de 2009, día en el que se conmemora la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH o Corte) publicó la sentencia del caso Campo Algodonero, en la que condena al Estado mexicano...
Violencia sexual en Conflicto Armado Nicaragua
El 19 de Julio de 1979 triunfa la revolución sandinista en Nicaragua y con ello se pone fin a la dictadura somocista iniciada con la llegada al poder de Anastasio Somoza García en 1936, seguido por sus hijos Luis desde 1957 y Anastasio a partir de 1967. En 1977...
Violencia Sexual en Conflicto Armado Honduras
Para poder entender el rol que Honduras jugó en el conflicto que se suscitó en la región centroamericana en la década de los ochenta del siglo anterior y en el posterior establecimiento de los Acuerdos de Paz, es necesario remontarse varias décadas en la historia...
Género y Educación. Sistematización de Jurisprudencia de los Comités Monitores de los Derechos Humanos y del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Esta sistematización de jurisprudencia de los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas tiene como objetivo servir de herramienta para todas aquellas personas y organizaciones que trabajan por una educación que promueva la igualdad entre varones y mujeres y...
Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de las Mujeres – Comités Monitores de Derechos Humanos de Naciones Unidas – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
DESC de las mujeres con énfasis en el Derecho a la vivienda adecuada en Honduras
Para la elaboración del presente diagnóstico se constituyó un equipo de trabajo en el cual cada miembra fue responsable de indagar, mediante la revisión de fuentes secundarias, generalmente oficiales, el estado de situación de cada uno de los derechos del Pacto...
Violencia sexual en conflicto armado en Guatemala
El conflicto armado interno en Guatemala surge como consecuencia del despojo histórico y sistemático de las tierras, una distribución inequitativa del ingreso, la evasión sistemática de tributación fiscal adinerada, la discriminación en todas sus manifestaciones...
Guatemala: Informe sobre la Situación del Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales – PIDESC
La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 proclama que su contenido se aplica a todos los seres humanos incondicionalmente, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma… o cualquier otra condición”. Sin embargo, numerosas violaciones a los derechos...
Monitoreo sobre Feminicidio-Femicidio en El Salvador
Según reportes del Instituto de Medicina Legal, 211 mujeres murieron de manera violenta en el año 2001. En el año 2004, 260 mujeres fueron asesinadas. Según datos obtenidos de la Fiscalía General de la República, durante el año 2005 se cometieron 366 homicidios de...
Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de las Mujeres – Comités Monitores de Derechos Humanos de Naciones Unidas – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
Diagnóstico “DESC de las Mujeres con énfasis en el Derecho a la Vivienda adecuada en El Salvador”
El Salvador ratificó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el 23 de noviembre de 1979. De tal manera, que desde el momento en que el Estado asumió ser parte del mismo se comprometió a “Garantizar el ejercicio de los derechos que en él se...
Género y Educación. Sistematización de Jurisprudencia de los Comités Monitores de los Derechos Humanos y del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Esta sistematización de jurisprudencia de los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas tiene como objetivo servir de herramienta para todas aquellas personas y organizaciones que trabajan por una educación que promueva la igualdad entre varones y mujeres y...
Diagnóstico de la Situación del Derecho de las Mujeres a la Vivienda Adecuada desde una Perspectiva de Género en Ecuador
El estudio de diagnóstico sobre la “Situación del derecho de las mujeres a la vivienda adecuada desde una perspectiva de género” realizado por CLADEM Ecuador se inscribe dentro del marco del Proyecto sobre DESC y Derecho a la Vivienda de las Mujeres apoyado por la...
Jurisprudencia de DDHH de las Mujeres
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incidir en las Observaciones Finales de los Comités Monitores de Tratados para que se visibilicen las...
Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de las Mujeres – Comités Monitores de Derechos Humanos de Naciones Unidas – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
Violencia Sexual en Conflicto Armado Colombia
En Colombia, el panorama de derechos humanos e infracciones al derecho humanitario continúa siendo grave, afectando “de manera especial a miembros de comunidades indígenas y afrocolombianas, líderes sociales y políticos, defensores y defensoras de derechos humanos,...
Violencia contra mujeres privadas de libertad en Colombia
El presente documento describe y analiza las realidades que viven las mujeres privadas de la libertad en Colombia, haciendo un recorrido por las prácticas sociales que vulneran los derechos humanos de las detenidas y las condiciones de violencia y discriminación que...
Diagnóstico del Derecho de las Mujeres a la Vivienda Adecuada y el Acceso a la Propiedad de la Tierra, desde una Perspectiva de Género en Colombia
El estudio de diagnóstico sobre la “Situación del derecho de las mujeres a la vivienda adecuada y el acceso a la propiedad de la tierra desde una perspectiva de género” en Colombia se inscribe dentro del marco del Proyecto sobre DESC y el Derecho a la Vivienda de las...
Género y Educación. Sistematización de Jurisprudencia de los Comités Monitores de los Derechos Humanos y del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Esta sistematización de jurisprudencia de los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas tiene como objetivo servir de herramienta para todas aquellas personas y organizaciones que trabajan por una educación que promueva la igualdad entre varones y mujeres y...
Género y Educación. Sistematización de Jurisprudencia de los Comités Monitores de los Derechos Humanos y del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Esta sistematización de jurisprudencia de los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas tiene como objetivo servir de herramienta para todas aquellas personas y organizaciones que trabajan por una educación que promueva la igualdad entre varones y mujeres y...
Jurisprudencia de DDHH de las Mujeres
El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incorporar, en las decisiones de los comités, las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se...
Diagnóstico Nacional Brasil. DIREITOS SEXUAIS E DIREITOS REPRODUTIVOS NO BRASIL E NA AMÉRICA LATINA
O processo de realização do diagnóstico nacional envolveu, durante o período de 2000-2001, uma série de etapas cuidadosa e metodologicamente elaboradas e aplicadas – no Brasil e também em outros 13 países da América Latina e Caribe2 -, a partir da formulação de um...
Violencia contra mujeres privadas de libertad.
A República Federativa do Brasil define-se como Estado Democrático de Direito, fundado pela união indissolúvel entre os Estados, Municípios e Distrito Federal, com base nos seguintes princípios: soberania, cidadania, dignidade humana, valores sociais do trabalho e da...
Con Todo al Aire. Reporte de derechos humanos sobre atención en salud reproductiva en hospitales públicos. Edición 1
El presente informe es el resultado de una tarea de búsqueda, de diálogo, de encuentros y desencuentros, a veces de largas esperas, pero fundamentalmente es el producto de un compromiso con una práctica en la defensa de los derechos humanos de las mujeres. En algunos...
A 20 años de la Conferencia de El Cairo
El objetivo del presente trabajo es disponer de un instrumento que permita a las/os tomadores de decisión evaluar el grado de avance en la implementación del Programa de Acción de El Cairo. El mismo intenta identificar y analizar los avances normativos producidos en...
Manifiesto por los Derechos y la Vida de las Mujeres / Ante una confabulación de los poderes del estado contra la vida, la salud y la dignidad de las mujeres
Estamos aquí hoy para anunciar a la nación dominicana, que no estamos dispuestas a aceptar ninguna normativa, ley, disposición o sentencia ilegítima, que pretenda despojar a las mujeres de su derecho a la ciudadanía y obligarlas a vivir una vida plagada de violencia,...
Día de los Derechos Humanos
Como cada año el CLADEM recuerda la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en la Asamblea General en 1948, este histórico documento proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo,...
Carmen Anthony García, QEPD
Nacida en Santiago de Chile, realizó sus estudios secundarios y universitarios, en el Liceo No .1 de Niñas y en la Universidad Católica de Chile, en donde recibió el título de licenciada en Derecho. A partir de entonces, destacó en el campo de los Derechos Humanos con...
Reporte “Cambiando la Tendencia hacia la Igualdad de Género en América Latina y el Caribe para 2030”
El reporte Cambiando la Tendencia hacia la Igualdad de Género en América Latina y el Caribe para 2030 retoma 5 de los indicadores contenidos en el Índice de Género de los ODS para analizar en qué media los países de la región están avanzando (o retrocediendo) para...
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Violencia de Género #LaOtraPandemia
Este 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, desde el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los derechos de las Mujeres, (CLADEM), reiteramos nuestra exigencia a los Estados de resarcir la deuda que...
ESTRATEGIAS, ALIANZAS Y DESAFÍOS FEMINISTAS EN MATERIA DE LITIGIO INTERNACIONAL
La sistematización sobre contenidos y estrategias seguidas con relación a denuncias de litigio internacional, incluyendo la correlación de fuerzas en los organismos internacionales de protección que tuvo como corolario el Taller de Capacitación “Compartiendo la...
Niñas Madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM)1 presenta los resultados del estudio “Niñas madres. Balance Regional embarazo y maternidad infantil forzados en América Latina y el Caribe,” que parte de la preocupación...
Aproximaciones a la teoría crítica feminista
Desde el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) como organización regional feminista que desde hace más de 26 años articulamos personas y organizaciones de América Latina y el Caribe y desde un enfoque jurídico...
CUERPOS NUESTROS. Redefiniendo la justicia.
La presente publicación presenta resultados desde las dos perspectivas. Al inspeccionar la jurisprudencia en su totalidad revela lagunas importantes, donde el derecho falla sistemáticamente a la hora de proteger a las mujeres, y también muestra como las garantías...
«Prácticas Jurídicas Feministas» Sistematización del Ciclo de Formación con Operadores de Justicia
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) presenta la sistematización de ciclo de formación de operadoras y operadores de justicia con el título de PRÁCTICAS JURÍDICAS FEMINISTAS. Compartiendo experiencias del...
Igualdad de Género en el Goce de los DESC
La incorporación de garantías para la igualdad entre mujeres y hombres en el sistema universal y regional de derechos humanos, ha constituido sin lugar a duda un importante avance. La mayoría de los instrumentos y mecanismos de DESC de las mujeres fueron conquistados...
México: Organizaciones nacionales e internacionales llaman al Congreso a asegurar la progresividad y perspectiva de género en el presupuesto de 2021.
Organizaciones nacionales e internacionales por la igualdad de género y los derechos humanos exhortamos al Congreso de la Unión de México a garantizar un presupuesto suficiente para los programas de igualdad y combate a la violencia de género en el Presupuesto...
Dossier: Ciudadanía y Derechos en una Nueva Era: Los Derechos Económicos y Sociales de las Mujeres como Desafío.
El sueño de construir democracias reales, que ofrezcan las mismas oportunidades de acceso a los bienes y recursos a mujeres y varones, está presente en los reclamos de miles de mujeres en la región y en el mandato de los grupos y organizaciones que trabajan por la...
Informe Regional Alterno al Comité de Expertas (CEVI).
Este documento reúne contribuciones distintas acerca de la región, y de los países queintegran la red CLADEM, bajo tres ejes temáticos priorizados: acceso a la justicia, niñas madres y situación de defensoras de derechos humanos. Entre otros, recoge insumos brindados...
Balance de Jurisprudencia Género Sensitiva de Tribunales Nacionales en 13 países de América Latina y el Caribe, Lima.
El documento, pretende acercar un balance regional de la jurisprudencia género sensitiva de Tribunales Constitucionales o Altas Cortes para establecer la línea de avance jurisprudencial a nivel nacional durante el período 2008-2012. En ella se releva las sentencias...
Cuestión de Vida. Balance Regional y Desafíos sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En la última asamblea regional del CLADEM, a iniciativa de la representante de Ecuador, se planteó la necesidad de realizar un balance sobre los avances y obstáculos existentes en el tema de violencia contra las mujeres. La idea se centraba en la necesidad de...
Felicitaciones a ASOGEN
Felicitamos a la Asociación Generando Equidad, Liderazgo y Oportunidades (ASOGEN), integrante del CLADEM Guatemala, seleccionada como nueva socia nacional de Equal Measures 2030. ASOGEN genera y facilita espacios de participación ciudadana, liderazgo, análisis...
Graduación 4ta Edición
Diplomado virtual “Embarazo y maternidad infantil forzados en América Latina y el Caribe”Con un total de 59 participantes provenientes de diversos puntos de la región, culminó con éxito la cuarta edición de nuestro diplomado virtual “Embarazo y maternidad infantil...