Campaña por la convención de los derechos sexuales y los derecho reproductivos. Lima, Diciembre del 2003.

Se presenta los ensayos ganadores del concurso que el Cladem impulsara a nivel regional en el mes de noviembre de 2002.

El ensayo SALUD, SEXUALIDAD Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO JURIDICO BRASILERO es un artículo conjunto de Fabiane Simioni, Paula Pinhal y Taysa Schiocchet, que problematiza el tratamiento actual que los adolescentes tienen en el ordenamiento jurídico brasilero, como sujetos titulares de derechos sexuales. Inicia con un breve análisis histórico de los documentos internacionales de protección de los derechos humanos y el espacio ganado por los derechos sexuales, que en principio fueron percibidos como sinónimos de los derechos reproductivos. Para las autoras los derechos sexuales implican fundamentalmente la libertad sexual, y tienen como elementos el derecho a decidir libre y responsablemente sobre la sexualidad, el derecho a tener control sobre el cuerpo, el derecho a vivir libremente la orientación sexual y el derecho a la privacidad. En una segunda parte el articulo analiza la capacidad jurídica que el derecho le atribuye a los adolescentes para el ejercicio de sus derechos sexuales.

Descargar publicación completa

LA OTRA GRAN MARCHA, Julio César Vargas Castro reflexiona sobre luchas y demandas de los grupos gays, lésbicos, bisexuales y transexuales (GLBT) en la ciudad de Lima. El autor sostiene que las comunidades GLBT fueron las que asumieron de manera más radical la defensa de los derechos sexuales, no sólo por el contenido de sus demandas, sino también por las implicancias del reconocimiento de la diversidad sexual en la democratización de la vida social. Pasa revista a ciertas definiciones de los derechos sexuales, considerando como relevante aquellas que incluyen una visión integral de estos derechos: el derecho a la vida y a la libertad de elección, decisión y acción de sí; el derecho a la igualdad en el acceso y apropiación del placer y el cuerpo como bienes para sí.

Descargar «La otra gran marcha»

DERECHOS SEXUALES, Lola Marisol Valladares Tayupanta, visualiza la sexualidad como un constructo – social resultado de múltiples factores políticos, sociales, económicos, culturales y subjetivos, y no como una dimensión de naturaleza inmutable o estática ligada a lo biológico y reproductivo. La autora entiende también el derecho como una construcción social capaz de generar prácticas sociales, materialidades y subjetividades, en donde la legitimación del ejercicio de poder ocupa un rol fundamental. La relación entre varones y mujeres está marcada por el derecho, este por lo general reconoce como sujeto de derecho sólo a determinados sujetos.

Descargar «Derechos sexuales»

ABORTO Y ETICA. FEMINARIA RE-IMAGINARIA, Carmen Durán Carrasco y Fabiola Echevarría Cruz, desarrollan el problema del aborto inseguro como un asunto de injusticia social y de salud pública, destaca el hecho de que se penaliza sólo a las mujeres. De otro lado, explica como los efectos negativos recaen en mayor grado en aquéllas que poseen menos recursos.

Descargar «Aborto y ética»

Pin It on Pinterest