En el año 2006, CLADEM REGIONAL, con apoyo de sus contrapartes nacionales, publico un primer informe sobre feminicidio en la región; nos referimos a la “Investigación Feminicidio. Monitoreo sobre femicidio/feminicidio en El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá”.

El objetivo de ese informe era “contar con información suficiente que permita tener un primer diagnostico de los países estudiados y, con base en ella, posteriormente mantener un monitoreo sobre el femicidio/feminicidio”. Un año después, en el año 2007, CLADEM REGIONAL decide ampliar su diagnostico a cinco países más: Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú en sud America, y Republica Dominicana en centro America.

El presente documento plasma ese interés y da cuenta de los principales hallazgos que sobre el tema se han encontrado en estos países, así como los desafíos que el contexto nacional y regional presenta.

El feminicidio/femicidio no es un fenómeno aislado en nuestras realidades, por el contrario es una de las consecuencias mas odiosas de la legitimación de la subordinación de la mujer y la negación de su autonomía sexual. De ahí que su análisis no pueda desligarse de la discriminación que viven las mujeres en cada uno de estos países, de la sistemática violencia que sufren y de las políticas que deberían implementarse para su erradicación. Nos encontramos frente a Estados que tienen el deber de respetar, proteger y promover el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres.

Este documento sistematiza la información de cada uno de los informes nacionales presentados en el ano 2007 y 2008. Y si bien, en muchos casos la información no permite comparaciones exactas, el documento quiere dar cuenta de pistas que permitan una mejor elaboración de estrategias para la erradicación del femicidio/feminicidio.

Pin It on Pinterest