El embarazo infantil forzado ha sido un problema históricamente invisibilizado, bajo las cifras y diagnósticos sobre embarazo y maternidad adolescente, a pesar de que tanto las causas como las consecuencias de embarazos en niñas pequeñas son, en su mayoría, diferente al de las jóvenes.
Con la intención de seguir aportando herramientas para la incidencia, hoy ponemos a disposición el material “Jugar o parir – Embarazo infantil forzado en América Latina y el Caribe”, elaborado por la compañera Susana Chiarotti, en base al relevamiento de información de los quince países donde está presente el CLADEM.
Esperamos que este aporte se constituya en una herramienta para la incidencia política, haciendo un llamado internacional a construir alianzas para denunciar la impunidad de la violencia sexual y exigir el reconocimiento del embarazo infantil forzado como forma de tortura para que los Estados prevengan, sancionen y erradiquen esta práctica en la región.