La sistematización sobre contenidos y estrategias seguidas con relación a denuncias de litigio internacional, incluyendo la correlación de fuerzas en los organismos internacionales de protección que tuvo como corolario el Taller de Capacitación “Compartiendo la experiencia del CLADEM en el litigo internacional y nacional” realizado en Rosario, Argentina entre los días 21 a 23 del mes de abril de 2011, constituye el recorrido realizado por el CLADEM desde el programa litigio internacional en estos últimos años.
Luego de realizado el relevamiento de los casos, los mismos que se ven reflejados en las exposiciones de las panelistas del taller y el posterior debate, se trata de reflejar en el presente trabajo, la importancia que reviste el litigio en las instancias internacionales como camino para lograr profundas transformaciones en el ámbito nacional y regional respecto de legislaciones, políticas públicas y costumbres discriminatorias basadas en el género. Asimismo se han sistematizado aquí otros dos casos: González y otras vs. México, conocido como “Campo Algodonero” (Sistema Interamericano) y LMR vs. Argentina (Naciones Unidas).
De igual manera se intenta plasmar a través de estas experiencias de litigio estratégico y sus acciones de incidencia, el impacto que tienen las resoluciones y/o dictámenes de los organismos internaciones en las políticas públicas de los países. De vital importancia consideramos el análisis de las estrategias de alianzas que se puedan articular tanto en el campo local como regional. Este trabajo conjunto, sostenido y respetuoso de las organizaciones es uno de los íconos del trabajo del Programa de Litigio en el seguimiento de casos de litigio estratégico.