En la última asamblea regional del CLADEM, a iniciativa de la representante de Ecuador, se planteó la necesidad de realizar un balance sobre los avances y obstáculos existentes en el tema de violencia contra las mujeres. La idea se centraba en la necesidad de verificar si las leyes dictadas en los distintos países de la región y en cuya factura muchas integrantes del CLADEM habían participado expresaban los resultados esperados, y de indagar por las reformas que se requerían y los vacíos subsistentes. Una de las preocupaciones era que el compromiso de los Estados de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, contenido en la Convención de Belem do Pará, parecía diluirse en leyes tibias, con escaso compromiso con la discriminación de género, y con programas parciales, de bajo presupuesto, que no alcanzaban a impactar en el problema.
Esta inquietud coincidía con la iniciativa latinoamericana formulada en el Taller Internacional sobre Violencia contra las Mujeres (Sarajevo, 1998), por la cual se propuso la realización de un proceso de sistematización y consulta para facilitar un Balance Regional sobre las respuestas sociales e institucionalesfrente a la violencia de género y respecto a la situación de las mujeres bajoentornos de conflicto armado, post conflicto y en zonas bajo ocupación militar.
El proyecto fue asumido por CLADEM, en correspondencia con su preocupación de propiciar un debate informado y orientado a fortalecer las respuestas sociales e institucionales para promover y proteger el derecho delas mujeres a una vida libre de violencia.