La presente publicación presenta resultados desde las dos perspectivas. Al inspeccionar la jurisprudencia en su totalidad revela lagunas importantes, donde el derecho falla sistemáticamente a la hora de proteger a las mujeres, y también muestra como las garantías generalizadas de los instrumentos internacionales de derechos humanos tienen un escaso efecto práctico en las vidas de las mujeres. En esencia, el derecho sólo esta empezando a vincular las diferentes formas de violencia contra las mujeres, como pueden ser la violencia domestica, el acoso sexual o las esterilizaciones forzadas, con la discriminación sistemática, que incluye el fracaso histórico de los Estados a la hora de proteger a las mujeres de este de violaciones de derechos humanos.
CONTENIDO
- Presentación
- Intentando redefinir la justicia: El caso de esterilizaciones forzadas en el Perú
- Las oportunidades de lo político en lo personal: Lecciones del caso Mestanza
- El Tribunal Europeo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Diferencias de metodología y sus implicaciones
- Anexo
- Documento I Petición ante la Comisión de Derechos Humanos
- Documento II Informe ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Documento III Observaciones presentadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por las peticionarias
- Documento IV Acuerdo de solución amistosa