Desde el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) como organización regional feminista que desde hace más de 26 años articulamos personas y organizaciones de América Latina y el Caribe y desde un enfoque jurídico político, buscamos aportar a la transformación social y a la construcción de democracias radicales, desde una perspectiva de interseccionalidad, que reconoce la diversidad cultural, étnico-racial, sexual y social, para el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos de las mujeres. La red surge a iniciativa de un grupo de visionarias compañeras feministas latinoamericanas, de Asia y África; que convergen en Nairobi durante la Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde se lleva a cabo un encuentro sobre las mujeres, el derecho y el desarrollo. Con el estatus consultivo ante la ONU, la OEA y la UNESCO, y el resultado del reconocimiento del trabajo que hemos desarrollado en la región, hemos sido galardonadas con los Premios Gruber en reconocimiento de labor y compromiso en la promoción y defensa de la libertad sexual y reproductiva de las mujeres y con el Premio Rey de España a los Derechos Humanos, en su Tercera Edición.
En el marco del Proyecto “Profundizando las estrategias para la ejecución y justicia en el cumplimiento de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y el acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe” apoyado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda del Proyecto Fondos Flow, nos hemos propuesto profundizar en la defensa y promover la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos de las mujeres en América Latina y el Caribe.