El presente documento ha sido elaborado con la información proporcionada por la Asociación “Aurora Vivar”, el Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”(www.flora.org.pe) , DEMUS Estudio para la defensa de la mujer (www.demus.org.pe) y el Movimiento Manuela Ramos (www.manuela.org.pe) , todas integrantes de CLADEM-Perú, que es la sección peruana del Comité de América Latina y El Caribe por la defensa de los derechos de la mujer (www.cladem.org) , organización con estatus consultivo especial ante la ONU, y reconocimiento como OSC ante la OEA y la UNESCO. Desde 1987, se constituyó como una red de redes, la cual usa el derecho como herramienta de cambio para contribuir a erradicar la discriminación y diversas formas de violencia contra las mujeres. Trabaja en la promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, sexuales y reproductivos de las mujeres, en la vigilancia del cumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos y en el litigio internacional, desde una perspectiva feminista de los derechos humanos. Fue reconocida en el 2010 por el Premio de Derechos Humanos Rey de España. En el Perú, también está integrado por Milenia Radio, Movimiento El Pozo, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos sexuales y derechos reproductivos PROMSEX, LIFS lesbianas independientes feministas socialistas, 5 enlaces en las regiones de Arequipa, Piura, Junín, San Martín y Cuzco, así como 5 activistas profesionales.