El Salvador ratificó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el 23 de noviembre de 1979. De tal manera, que desde el momento en que el Estado asumió ser parte del mismo se comprometió a “Garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”. En ese sentido, el Informe que se presenta a continuación tiene como objetivo contribuir en la profundización diagnóstica y el monitoreo del cumplimiento de los DESC de las mujeres por parte del Estado salvadoreño con énfasis en el derecho a la vivienda adecuada. Aunado a lo anterior, es importante subrayar la contribución de la sociedad civil – en este caso de CLADEM ES- en el monitoreo a este tipo de compromisos internacionales asumidos por El Salvador, coadyuvando a diseñar mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad de los DESC.
Además, con este Informe se pretende identificar los principales avances y desafíos en el marco legal y en la aplicación de políticas públicas dirigidas a garantizar el goce de los DESC de las mujeres, con especial mención en el derecho a la vivienda. Así mismo, elaborar recomendaciones al Estado salvadoreño para el cumplimiento efectivo de los DESC desde una perspectiva de género y el derecho de las mujeres a una vivienda adecuada.