El Programa de Monitoreo del CLADEM tiene entre sus objetivos vigilar la aplicación de los Tratados de Derechos Humanos por parte de los Estados, así como tratar de incidir en las Observaciones Finales de los Comités Monitores de Tratados para que se visibilicen las preocupaciones de las mujeres. Este ejercicio se realiza en los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Los tratados que se monitorean en la actualidad son: el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención de los Derechos del Niño y la Niña; la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Este último ha sido incorporado a partir de enero 2011. Para facilitar la tarea de monitoreo en este Comité hemos incorporado su jurisprudencia a partir de esta sistematización. Asimismo, desde que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas comenzara la actividad de vigilancia de todos los tratados de derechos humanos, a través de las Rondas de Exámenes Periódicos Universales (EPU), CLADEM se ha sumado a colaborar con el aporte de su mirada desde los derechos humanos de las mujeres, enviando EPU alternativos. Las recomendaciones del Consejo que tienen contenido género sensitivo también son recogidas en esta sistematización.