El presente informe constituye un diagnóstico sobre los DESC de las mujeres en Bolivia, por lo mismo, bajo un enfoque de género, que abarca el lustro 2003 – 2007 periodo en el cual en Bolivia debía continuarse con las reformas de la legislación nacional en adecuación a los compromisos adquiridos por el Estado a partir de la suscripción de Convenios y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
En Bolivia, al igual que en gran parte de los países de la región, a finales de la década de los 80’ se realiza la ratificación de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, a partir de la cual se procede a introducir reformas legales, en un proceso progresivo de reconocimiento de derechos de las mujeres, acompañado de aplicación de planes y programas para la efectivización de los mismos.
El reconocimiento de los derechos de las mujeres son el resultado de luchas sostenidas por el movimiento de mujeres y organizaciones no gubernamentales comprometidas con estos derechos, las que mediante propuestas y movilizaciones fueron alcanzando la consecución de los derechos para todas. El logro de este objetivo no fue una tarea fácil, dado que se tuvo que desplegar un conjunto de estrategias creativas e innovadoras, generando mayores niveles de conciencia en espacios de la sociedad civil y del Estado. Los esfuerzos desplegados por las mujeres, justifican el argumento de que el reconocimiento de sus derechos no fue de forma gratuita, sino que fue el resultado de una permanente confrontación ideológica por las características de la sociedad boliviana, tradicionalista y patriarcal.
En este contexto, caracterizado por avances, estancamientos y retrocesos que significó la “lucha” por el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, se desarrolla el presente diagnóstico, utilizando como fuente de información las de origen oficial (publicaciones oficiales), informes alternativos de la sociedad civil, datos hemerográficos y aportes de algunas instituciones, con el objetivo de reflejar la realidad concreta relacionada con los derechos humanos de las mujeres, con énfasis en la vivienda .