CLADEM tiene el agrado de presentar la publicación “Ensanchando Grietas en el Silencio. Testimonios de contexto en juicios de lesa humanidad sobre violencia sexual.”, producto del trabajo de incidencia en litigios nacionales de CLADEM Argentina y el Instituto de Género y Desarrollo (INSGENAR) en Argentina, en el marco de los juicios por violencia sexual en el contexto del terrorismo de Estado durante la dictadura Argentina.
América Latina y el Caribe ha logrado avances significativos en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, y de hecho fue la primera región del mundo que contó con un instrumento específico para la prevención y erradicación de la violencia como es la Convención de Belem do Pará que establece obligaciones de los Estados para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas, así como también un mecanismo de seguimiento a su cumplimiento a través del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belem Do Pará (MESECVI) y los informes periódicos para evaluar su cumplimiento.
La reapertura de los juicios de lesa humanidad contra responsables de graves violaciones a los derechos humanos en los centros clandestinos de detención en Argentina, abrió y sigue abriendo oportunidades para que a la luz de los estándares de derechos humanos se investigue y sancione al o los responsables, así como también que las personas involucradas en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación con las víctimas, aporten con testimonios, como los que hoy se ofrecen en el presente documento, contribuyendo con argumentos, herramientas jurídicas para avanzar hacia la búsqueda de la verdad y la justicia en Argentina.