Este trabajo forma parte del proyecto regional –Diagnóstico: “DESC de las mujeres con énfasis en el derecho a la vivienda adecuada en la región”. Para CLADEM Argentina esta tarea constituyo un gran desafío, porque que se trata de una primera experiencia de monitoreo en la materia.

Acercarnos a abordar la complejidad del tema del acceso de las mujeres a la vivienda digna (tal como define la propia Constitución Nacional a este derecho), contando con pocos datos oficiales, intentando ver, “diagnosticar” una realidad que se hace incuestionable: la falta de acceso a la vivienda digna es un grave problema que enfrenta nuestro país, y que se ve agravado respecto de las mujeres, considerando que las mujeres son las más pobres entre los y las pobres. Resulto un obstáculo importante la ausencia de información desagregada por sexo en indicadores de vital importancia, como así análisis que puedan dar cuenta de la complejidad y magnitud, a partir de datos reales.

En este contexto, nuestro aporte priorizó un primer abordaje descriptivo, buscando construir un mapa nacional sobre algunos ejes seleccionados. Decidimos llevar adelante el diagnostico, priorizando un fuerte eje en lo cuantitativo, a partir de datos relevados por el último Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda de 2001, complementándolos con variados estudios especializados que elaboran y proyectan los mismos. Sabemos que queda pendiente un análisis profundo de los mismos, pero en el marco y los tiempos de la investigación y nuestros propios límites, optamos por confrontar estos datos con información de índole periodística

Pin It on Pinterest