El objetivo del presente trabajo es disponer de un instrumento que permita a las/os tomadores de decisión evaluar el grado de avance en la implementación del Programa de Acción de El Cairo. El mismo intenta identificar y analizar los avances normativos producidos en 20 países de la región. El presente trabajo se ha estructurado a partir de los puntos que desarrolla el Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, de éstos se han obviado los puntos referentes a acciones para la prevención de la VIH/SIDA y violencia contra la mujer. Esta exclusión se debe, básicamente, a que ambos temas han sido materia de análisis en otros documentos.

El recojo de información se ha realizado a través de la búsqueda por internet y de las sistematizaciones de diagnósticos sobre derechos sexuales y reproductivos, realizados por cada CLADEM nacional .También se han tomado en cuenta los reportes gubernamentales a los Comités de la ONU que vigilan la aplicación de los tratados internacionales de los derechos humanos, así como los informes alternativos preparados por organizaciones sociales. El transcurso de diez años después de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, en 1994, nos muestra un panorama distinto de comprensión del significado de los derechos humanos. En los países de América Latina, la pugna por su vigencia es fuerte debido a la transformación de enfoques y prácticas culturales y religiosas que la misma implica. Los países considerados para el presente estudio son todos los de Latinoamérica y el Caribe hispano parlante, y son descritos en orden alfabético.

Pin It on Pinterest