Declaración para promover una estrategia de desarrollo basada en los derechos humanos que enfrente la desigualdad y sus efectos en la vida de las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y el Centro de Investigación para la Acción Femenina celebramos que en este 58ª período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer los Estados partes aborden y examinen los retos y logros en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas. A escaso año y medio de la evaluación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la mayoría de los países de nuestra región se encuentran muy lejos de cumplirlos. Nos preocupa que América Latina y el Caribe sea una de las regiones más desiguales del mundo. Si bien, de acuerdo al Índice de Desarrollo Humano, desde el año 2000 se ha reducido la desigualdad de los ingresos, su distribución sigue siendo diferenciada y a favor de los hombres. El índice de feminidad de la pobreza indica que en la región más mujeres viven en hogares pobres (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2013).

Descargar

Pin It on Pinterest