Varias organizaciones paraguayas, entre ellas CLADEM, rechazan la decisión de que el Marco Rector Pedagógico de la Educación Sexual Integral no sea puesto a consideración de la población.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Asunción, 27 de septiembre de 2011.

Sr. Ministro de Educación y Cultura

Dr. Luis Alberto Riart

Presente

De nuestra mayor consideración:

Ante la Resolución Nº 35.635 de fecha 21 de setiembre de este año, emitida por el Ministerio de Educación y Cultura, a través de su persona, que deja sin efecto la socialización del Marco Rector Pedagógico de la Educación Integral de la Sexualidad así como la urgente implementación que debería seguir luego de su revisión, las organizaciones abajo firmantes, manifiestan lo siguiente:

Rechazamos en forma categórica la decisión política tomada por el Ministro de Educación y Cultura, que atenta y pone en peligro la vigencia de los derechos humanos, en especial de los/as niños/as, adolescentes y jóvenes, quienes a través de esta decisión arbitraria pierden la oportunidad de recibir en escuelas y colegios, una educación sexual integral científica, en el marco de los derechos humanos, que les permita empoderarse como ciudadanos y ciudadanas para una vida plena y satisfactoria, construyendo relaciones igualitarias y evitar así situaciones de vulnerabilidad como la violencia, el abuso, la explotación, el embarazo no planificado. Con la decisión tomada, se evita que reciban aprendizajes para la prevención del VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS), así como romper con los prejuicios, mitos y temores que giran en torno esta temática, ante la ausencia de información y del abordaje claro y procesual de éstos y otros temas vinculados con el espacio educativo.

Denunciamos que, esta resolución representa una arbitraria e irresponsable respuesta a las presiones de la instancia del CONEC (Consejo Nacional de Educación y Cultura), ya que atiende solamente a las recomendaciones realizadas por el mismo, en notas emitidas con anterioridad a la resolución, desconociendo el proceso, el aporte y el trabajo que vienen impulsando las organizaciones de derechos humanos sobre esta temática y en particular el Comité Gestor. De esta manera se abren las puertas a los tabúes e imaginarios que a la fecha son responsables del desconocimiento social sobre estos temas y de las altas estadísticas que ponen a niñas, niños y jóvenes, sometidos a la arbitrariedad y peligros del desconocimiento de una educación sexual integral, en el marco de los derechos humanos.

La decisión del Ministro de Educación y Cultura, dejar sin efecto el proceso de socialización y posterior implementación de una propuesta de política pública educativa sobre educación de la sexualidad, lo cual significa desconocer irresponsablemente y omitir la obligación del Estado en dar cumplimiento a lo que dispone en los artículos 46, 47, 61 y 73 de la Constitución de la República del Paraguay, en los instrumentos de derechos humanos ratificados y los compromisos internacionales asumidos en la materia.

El Marco Rector, es resultado de un proceso de construcción participativa y de compromiso desde el aporte de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil, basado en el reconocimiento de niños, niñas, adolescentes y adultos/as, con derecho a recibir educación adecuada y oportuna, en conocimientos científicos actualizados, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y equidad, que propician el ejercicio responsable de su sexualidad, sin discriminación alguna. Por ello rechazamos que este documento construido con dicha solidez y argumentación, sea dejado de lado o sea reemplazado por “un nuevo documento” elaborado bajo otros aspectos que no sean éstos que se vinculan al ejercicio pleno de ciudadanía.

Como organización de derechos humanos, exigimos al Señor Ministro tome conciencia de su responsabilidad histórica, revea sus decisiones y dé un apoyo pleno al actual Marco Rector, a su proceso de socialización y a su implementación efectiva en el 2012, como signo de patriotismo y verdadera preocupación por el estudiantado nacional, preocupación que ha estado en sus palabras en el ejercicio de su función.

Le hacemos un llamado a la coherencia a favor del futuro de las y los educandos.

María Limpia Díaz, Coordinadora Nacional, C.I. Nº 1.562.045, Telef. 0983 489 576

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer – CLADEM Paraguay.

Nelly Meza, Coordinadora de Turno, C.I. Nº 331.687, Teléfono 0985 989 019

Articulación por el Cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres- ACDM

Pin It on Pinterest