Ciudad de Sucre, Bolivia, 15 de febrero de 2019.-
Con el tema Situación de violencia de género contra trabajadoras del hogar en América Latina y El Caribe, representantes del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, (CLADEM), CARE, Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar, (CONLACTRAHO) y la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar, (FITH) asistirán el próximo 15 de febrero a la audiencia del 171° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
En América Latina, hay 19 millones de trabajadoras y trabajadores que desempeñan actividades remuneradas en un hogar privado y representan alrededor del 7% de la ocupación urbana regional.
Las mujeres conforman el 95% de la fuerza laboral doméstica en América Latina. (OIT, 2012). A pesar de los avances registrados en la región, en la ratificación del Convenio 189 y la adecuación legislativa de acuerdo con los estándares de derechos humanos, persisten débiles marcos legales, políticas públicas y marcos de protección social para prevenir, sancionar y erradicar estas prácticas.La violencia contra las mujeres como violencia de género, no sólo es reproducida por individuos aislados, además, es reforzada por el Estado y las estructuras institucionales de poder. Esta violencia estructural se agudiza aún más en las trabajadoras domésticas, quienes a pesar de su gran aporte a la economía y a la sociedad no acceden a derechos y protecciones en las mismas condiciones que otros sectores laborales
El objetivo de la Audiencia es evidenciar que las trabajadoras remuneradas del hogar en la región enfrentan un patrón de violencia sistemática de sus derechos humanos.
La audiencia buscará poner de manifiesto la preocupación por el patrón de vulneración de derechos que persiste en el sector de las mujeres trabajadoras del hogar, los marcos legales y políticas públicas vigentes en la región, orientados a brindar protección social y garantizar una vida libre de violencias a trabajadoras del hogar tomando en cuenta la jurisprudencia y estándares de derechos humanos.