Como Red Defensora de Derechos Humanos, CLADEM, repudia las posturas autoritarias, los mensajes de odio, fundamentalistas, misóginos y racistas que grupos conservadores han difundido aprovechándose de las demandas legítimas del pueblo boliviano para garantizar procesos electorales democráticos y transparentes.
Como red regional que articula mujeres y organizaciones feministas, CLADEM reafirma la necesidad de construir democracias radicales, libres de opresiones en particular aquellas motivadas por estereotipos de sexo-género. Las mujeres siempre sufrimos de manera potenciada en los regímenes autoritarios e intolerantes, por eso, desde una perspectiva de interseccionalidad queremos que se reconozca la diversidad cultural, étnico-racial, sexual, intergeneracional y social de nuestras naciones, para el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos básicos de todas las personas, en particular de las mujeres.
La ruptura de los procesos democráticos tanto en Bolivia como en otros países de la región es alarmante, en tanto genera escaladas de violencia contra integrantes de grupos vulnerabilizados, anulando los derechos humanos de las personas. Los graves retrocesos en materia de derechos humanos señalado, tanto civiles y políticos como económicos, sociales, culturales y ambientales, niegan la diversidad humana y cultural características de nuestros países. El ascenso de ideologías y prácticas fascistas amenazan con desmantelar la institucionalidad democrática que tanto ha costado alcanzar y conservar en nuestra región.
En la claridad de que sólo en democracia los derechos humanos pueden ser concretados, creemos firmemente que es necesario estar alertas ante el retorno de gobiernos fundamentalistas en América Latina y el Caribe. Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Bolivia y estaremos vigilantes del proceso que determinen para volver al cauce democrático, denunciando cualquier violación a los derechos humanos que suceda en medio de la conflictividad social que prevalece, incluida la violencia sexual que se ejerce contra las mujeres.
Ante las situaciones de violencia política que se extienden en la región, pero particularmente en Bolivia, RECHAZAMOS cualquier forma de intromisión abierta o sugerida de las fuerzas militares y/o paramilitares para presionar a un Presidente Constitucional a que renuncie, lo que de facto se convierte en un golpe de estado.
HACEMOS UN APREMIANTE LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL a aplicar la cláusula democrática y al respeto a la soberanía de los pueblos,
Por lo que EXIGIMOS:
• ¡Respeto, protección y garantía irrestrictas a los derechos humanos,
• ¡Alto a la violencia a las diversas movilizaciones ciudadanas!
• ¡Inmediata restauración de la paz y el funcionamiento democrático!
• ¡Prevalencia del Estado Laico y respeto a la diversidad cultural y religiosa!
“Nunca más una América Latina y el Caribe sin paz, democracia, justicia y libertad”