Casos Paradigmaticos – Introducción

Casos
Paradigmáticos

El estudio de un caso paradigmático es una técnica metodológica que prevé la narración compleja de un caso suficientemente desafiante y problemático, con el objetivo de favorecer, a través del análisis y la reflexión, criterios intencionalmente elegidos y compartidos. 

Según Flyvbjerg, los casos paradigmáticos son aquellos que exhiben de modo ejemplar, de manera resaltada, ciertas características o atributos de un grupo, de una población o de una sociedad. 

Con el objetivo de demostrar los vínculos entre violencia sexual y muertes de niñas y adolescentes, esta selección de casos exhiben de modo ejemplar las características de grupos de población tanto de víctimas como de victimarios, la naturalización cultural del fenómeno de violencias contra niñas y adolescentes, incluso de violencia extrema, debido a un sistema patriarcal que las subordina, donde incide otros elementos de riesgo como clase social, edad, condición de migrante, raza/etnia, entre otros.

Los casos describen también características de la respuesta insuficiente de las autoridades estatales, su falta de perspectiva de género y el escaso profesionalismo; la revictimización, la falta de seguimiento y apoyo económico, psico social, jurídico-legal a las niñas lo cual facilita y perpetúa la impunidad.