Desde el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), ante la séptima reunión de la Consulta Colectiva de las Organizaciones no Gubernamentales sobre la Educación para Todos (CCONG/EPT) de la UNESCO, que se llevará a cabo en Santiago (Chile) del 21 al 23 de mayo de 2014 como actividad co-organizada por la Campana Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y el Foro Chilena por el Derecho a la Educación; convencidas que el sistema de educación androcéntrico sostiene en gran medida la base de formación de las subjetividades masculinas y femeninas desde visiones patriarcales conectadas y reforzadas por otras instituciones sociales, hacemos las siguientes reflexiones como aportes al encuentro.