Estamos construyendo un Foro virtual para intercambiar ideas, reflexiones y materiales sobre la Violencia de Género en la Educación. El foro estará operativo desde mayo, pero desde este momento pueden ir haciendo sus aportes.

La convocatoria al Foro Violencia de Género en la Educación, superó ampliamente nuestras expectativas, quedando colmados los cupos incluso para dos instancias más de encuentro virtual.

Sin duda la temática planteada y el espacio de intercambio ha despertado el interés de diferentes actores del ámbito educativo formal y no formal, de diferentes instituciones y países de América Latina y el Caribe. La respuesta positiva ante la convocatoria realizada, nos desafía desde la Campaña de Educación No Sexista y Antidiscriminatoria a generar otras instancias de encuentro e intercambio que vayan construyendo esa red de eudadoras-es, docentes y personas vinculadas con la educación en América Latina y el Caribe.

Sentimos no poder incorporar más participantes para esta instancia, pero queda abierta la posibilidad de encuentro para otras actividades. Además compartiremos los resultados del Foro con todas las personas que se han interesado.

Muchas gracias y seguimos en contacto.

Las Organizadoras

Bienvenida, bienvenido, te invitamos a participar de una instancia virtual de reflexión, intercambio y discusión sobre la VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN.

A partir del encuentro presencial del 28 de marzo de 2011, Uruguay invita a los países de América Latina y el Caribe, a participar de un encuentro virtual que se desarrollará durante junio en tres grupos, el primero entre los días 2 y 4; el segundo entre el 9 y el 11 y el tercero del 16 al 18 de junio de 2011. Las preguntas, respuestas, reflexiones, aportes, dudas, propuestas, planteadas en aquella oportunidad serán el material de partida del foro.

¿Qué se busca en el foro?

La propuesta es construir un espacio de intercambio, reflexión y discusión que continué y profundice lo construido en este encuentro, ampliando la participación a otras personas interesadas ya sean de Uruguay, o de otros países.

Nuestra utopía es que este sea un camino que permita construir una red de educadoras-es, docentes y personas vinculadas con la educación en América Latina y el Caribe.

¿Quién participa?

La propuesta es un espacio abierto para docentes, educadoras-es, profesionales, padres, madres, estudiantes y todas las personas interesadas y vinculadas con la temática.

¿Cómo es la dinámica de participación en el foro?

Durante las dose semanas en que esté abierto el Foro se puede entrar en cualquier momento y aportar a las discusiones que estén abiertas, incorporar nuevas discusiones, incluir materiales, intercambiar experiencias, etc. También participarán moderadores que servirán para ordenar las discusiones, organizar los temas planteados, así como acompañar y solucionar problemas técnicos. Todos los aportes los iremos incluyendo en esta página según vayan surgiendo.

¿Cómo participar?

Al momento, las inscripciones están cerradas por la gran cantidad de solicitudes que recibimos. Sugerencias, preguntas o aportes les recibimos en foroeducacionnosexista@gmail.com.

Pin It on Pinterest