SEMINARIO EL SISTEMA EDUCATIVO COLONIAL Y PATRIARCAL EN DISCUSIÓN!
5 y 6 de mayo – La Paz
Lugar: CINEMATECA BOLIVIANA / Salón Luis Bazoberry
“Los derechos humanos de la mujer y la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales” Declaración y programa de Acción Viena.
“Sin las mujeres los derechos no son humanos”
Art. 3 Bases de la Educación:
Inc. 1- Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y el Vivir Bien
Art. 4 Fines de la educación
Inc. 6. Promover una sociedad despatriarcalizada, cimentada en la equidad de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos.
Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez- BOLIVIA -Dic. 2010
OBJETIVO GENERAL
Instalar en la agenda pública el tema de despatriarcalización de la educación como un desafío de transformación en el sistema educativo, dándole sostenibilidad y argumentación al tema.
PROGRAMA
Día: 05.05.2011 (mañana)
INSCRIPCIÓN
8:30 a 9:30
BIENVENIDA
A cargo del Comité Directivo de la CBDE
María Oviedo – Secretaria Técnica de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación
INAUGURACIÓN
A cargo de una institución de la CBDE
Antonio Arandia – Director del CEMSE
Inicio
Vídeo: Educación no sexista –
Teatro Trono: 9:00 a 9:30
MUJER, ECONOMÍA Y EDUCACIÓN
El propósito es:
a. Definir el alcance de la Educación Productiva en la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez con la idea de construir política educativas no sexista.
b. Establecer el vínculo entre mujer, economía y educación desde una perspectiva integral que permita proponer políticas públicas en relación a la educación productiva.
c. Analizar las políticas educativas desde una visión no que permita a las niñas y mujeres educarse para la vida.
MODERADORA
Margarita Salinas – CLADE
EXPOSITORES
Félix Patzi: Sociólogo Docente de la Universidad Mayor de San Andrés
Héctor Córdova – Viceministro de Minería
Ministerio de Educación
09:30 a 11:30
PREGUNTAS-COMENTARIOS- PROPUESTAS
11.30 a 12:00 hs.
COMENTARISTA
Ximena Rojas – FAUTAPO
12:00 a 12:30 hs.
DESCANSO DE MEDIODÍA
Día: 05.05.2011 (Tarde)
MUJER, INERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN
a. Definir el alcance de la Educación Intra e intercultural en la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez con la idea de construir política educativas no sexistas y descolonizadoras
b. Establecer el vínculo entre mujer, interculturalidad y educación desde una perspectiva integral que permita proponer políticas públicas en relación a la educación no discriminadora e intercultural
c. Analizar las políticas educativas desde una visión que permita a las niñas y mujeres educarse para la vida desde una perspectiva intercultural
Perfomance de temas educativos a cargo de Teatro Trono
14:30 a 15:00 hs.
MODERADORA
Patricia Marín – FAUTAPO/CEPOS
EXPOSISIONES
Galia Domic – Carrera de Filosofía de UMSA
Julieta Paredes – Asamblea feminista
Rosa Cobo Bedía – Universidad de A Coruña
Ministerio de Educación
15:00 a 17:00 hs.
PREGUNTAS-COMENTARIOS- PROPUESTAS
17 a 17:30 hs.
COMENTARISTA
Por confirmar
17:30 a 18:00 hs.
Exposición de Película
VENCIENDO EL MIEDO – CEFREC (Breve descripción de la película, sinopsis) 55 Minutos
Día: 06.05.2011 (mañana)
MUJER, DESPATRIARCALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
El propósito es:
d. Contribuir a definir, desde la sociedad civil, el alcance del principio de Educación Despatriarclizadora desde una perspectiva integral que permita proponer políticas públicas en relación a la educación no sexista.
e. Analizar las políticas educativas desde una visión que permita a las niñas y mujeres educarse para la vida.
MODERADORA
Irma Sangüeza – UMSA
EXPOSISIONES
Martha Lanza – Colectivo Cabildeo
Teresa Arteaga – Campaña de Educación no sexista y antidiscriminatoria
Elizabet Salguero – Ministra de Cultura
Ministerio de Educación
09:30 a 12:00
COMENTARISTA
Rosa Cobo Bedía – Universidad de A Coruña
12:00 a 12:30 hrs.