Acompaña a CLADEM, Mira que te Miro, Equality Now y a Equal Measures 2030 en este conversatorio que se hará como evento paralelo a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Objetivo general

Hacer un balance de los avances y desafíos en materia de igualdad de género en la región en el marco de la revisión de la Plataforma de Acción de Beijing, y analizar los aportes de las herramientas de incidencia basada en datos para acelerar el progreso de los compromisos establecidos en dicho instrumento, así como en el Consenso de Montevideo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Objetivos específicos

  • Presentar los principales hallazgos y recomendaciones del Informe Alternativo Regional rumbo a Beijing+25, integrado por el CoNGO CSW LAC.
  • Compartir algunos de los resultados del monitoreo social Mira que te Miro y su relación con la Plataforma de Acción de Beijing.
  • Reflexionar sobre la importancia de la Plataforma de Acción de Beijing para dar seguimiento a leyes discriminatorias por razón de género en la familia y analizar cómo éstas limitan el cumplimiento de la Agenda 2030.
  • Profundizar sobre los aportes de las herramientas de incidencia basada en datos para acelerar la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y la Agenda 2030, tales como el Índice de Género de los ODS de 2019 elaborado por Equal Measures 2030 (EM2030).

Participarán:  

Mabel Bianco Presidenta, Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y Co-Presidenta del CoNGO CSW LAC

Ricardo Baruch Oficial de Incidencia Regional, IPPF WHR red integrante de la iniciativa regional Mira que te Miro

Bárbara Jiménez Coordinadora para América Latina y el Caribe, Equality Now

Cecilia García Coordinadora del Proyecto EM2030/CLADEM para América Latina y el Caribe

Argentina:

Bolivia:

Brasil:

Colombia:

El Salvador:

Honduras:

México:

Nicaragua:

Perú:

Uruguay:

Guatemala:

Panamá:

República Dominicana:

Pin It on Pinterest