Perú – El objetivo de este concurso de ensayos es sensibilizar a la comunidad académica universitaria sobre la necesidad de aportar a la generación de un pensamiento reflexivo, crítico y analítico en relación al contexto de la población afroperuana; sus necesidades, demandas y aportes al desarrollo del país.

LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos y las instituciones auspiciadoras de este concurso invitan a todos los estudiantes de pregrado de universidades e institutos de educación superior a participar en el Concurso de Ensayos “Perú y el Año Internacional de los Afrodescendientes”.

Los ensayos deberán contribuir a la comprensión, profundización y difusión de los siguientes temas: Cultura e identidad, Integración Regional, Justicia Racial y Mujer Afroperuana.

En la Categoría Temática “Integración Regional” pueden participar estudiantes de Bolivia, Colombia y Ecuador.

Los participantes deberán presentar un ensayo que sea individual, original e inédito, cuya extensión no sea menor de cuatro ni mayor de siete páginas, a espacio y medio, en el formato de papel A-4, por una sola cara.

La recepción de los trabajos será del 2 de mayo hasta el 4 de julio.

Los premios para los ganadores son de 1,000 y 600 nuevos soles para el primer y segundo lugar.

Los criterios que se utilizarán para elegir a los ganadores son la adecuación a los ejes temáticos propuestos, contenido relevante y bien documentado, aspectos novedosos incorporados al desarrollo del trabajo, nivel de contribución o aporte doctrinario, claridad y coherencia en la exposición de las ideas y aspectos formales de presentación, redacción, sintaxis y ortografía.

La inscripción al concurso es GRATUITA, solo deben llenar el formulario de inscripción disponible en la página Web de LUNDU.

Este año participan como auspiciadores del concurso: Diario El Comercio, Embajada del Ecuador en Perú, Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, CLADEM Perú, Ministerio de Cultura, Ministerio de Justicia, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Recibimos también el apoyo de la Comunidad Andina.

Pin It on Pinterest