Posteriormente del 26 y 27 del mismo mes se realizará la reunión mundial de las coaliciones del FRESCE, en el cual la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación está invitada a presentar el tema Incidencia efectiva: ¿qué se necesita para lograrla?.
Previa a ésta Asamblea, como parte de las actividades preparatorias, los países se han reunido entre septiembre y noviembre del 2010, a través de las Campañas continentales como la latinoamericana, la africana y la asiática, con el objetivo de construir propuestas temáticas y metodológicas y de membrecía, que se llevarán a la Asamblea.
Estas propuestas son llamadas mociones que tocan diferentes temáticas como: “La educación de jóvenes y la educación popular hacia la transformación social”, “El Derecho a la Educación y los Niños/as y Jóvenes con Discapacidades”, “‘El Compromiso de la Comunidad Internacional con la Cooperación para la Realización del Derecho Humano a la Educación”, “Por el fortalecimiento de la Democracia y de la participación ciudadana en la realización del derecho humano a la educación” y “Un financiamiento público para la educación pública disponible, accesible, aceptable y adaptable, entre otras. Estas mociones fueron estudiadas y compartidas con el sector de educación para que la CBDE representando a Bolivia lleve una posición como movimiento de la sociedad civil en educación.
La Campaña Boliviana participará el 27 de febrero presentando la experiencia boliviana de la construcción de aportes a la Ley de Educación, como sociedad civil, junto a Kenya que posee una experiencia similar. Este espacio logrado es importante porque permite mostrar al mundo lo que se viene realizando en el país junto al proceso de transformaciones estructurales en los cuales la participación de la sociedad civil es un derecho constitucionalizado en el art. 241.