Se inició el “Segundo Taller Sub-regional de la Campaña por una educación no sexista y antidiscriminatoria”, con el objetivo de construir participativamente el posicionamiento ético político frente al sistema educativo patriarcal, tomando en cuenta los procesos de transformación de América Latina y el Caribe, para plasmar la diversidad de discusiones y perspectivas de reivindicación de los diferentes países.

Por Campaña Boliviana Derecho a la Educación

Comenzó el “2do Taller Sub-regional de la Campaña por una educación no sexista y antidiscriminatoria”, con la participación de invitadas internacionales de los países de Panamá, Argentina, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, El Salvador, México, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina y representantes de los departamentos de Bolivia La Paz, Santa Cruz, Sucre, Cochabamba, Tarija y Oruro.

Este evento se realiza por primera vez en Bolivia y como acciones centrales se plantea una evaluación de programas y campañas de cada país, diálogo y elaboración de un documento sobre posiciones políticas frente a la temática no sexista y antidiscriminatoria; la elaboración de un plan de acción que uniformice el manejo discursivo de la educación no sexista y antidiscriminatoria; y aportes para un pronunciamiento a ser socializado en la primera semana de mayo festejando la Semana de la Acción Mundial por el Derecho a la Educación.

La CAMPAÑA DE EDUCACIÓN NO SEXISTA Y ANTIDISCRIMINATORIA es una iniciativa regional del CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los derechos de la Mujer), en articulación con organizaciones y personas de la sociedad civil latinoamericana y caribeña, en defensa y promoción del derecho a una educación no sexista, anti discriminatoria, pública, gratuita y de calidad para todos y todas.

Como actividad adjunta a las propuestas de CLADEM, al finalizar la tarde se presentará los “Informes a la sociedad civil y observaciones finales del Comité Contra el Racismo al Estado Plurinacional de Bolivia 2011”.

Pin It on Pinterest