Paralelamente a la estrategia del litigio de casos, CLADEM ha utilizado la institución jurídica del amicus curiae1 como un importante y útil recurso para contribuir a promover la ampliación de los marcos interpretativos de la normatividad internacional y nacional en...
El 10 de agosto de 2001, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) emitió una decisión paradigmática1 sobre mortalidad materna y derechos humanos de las mujeres, en el caso Alyne da Silva Pimentel Teixeira vs. Brasil. El caso fue...
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) y su articulación nacional CLADEM Uruguay, presentó un Amicus Curiae en relación al caso de “Juan Gelman, María Claudia García Iruretagoyena de Gelman y María Macarena Gelman...
En 2001 KLL, con 14 semanas de embarazo a los 17 años, realiza una ecografía en un hospital público de Lima, constatándose la anencefalia del feto, por lo que su médico le informó sobre la anomalía y los riesgos contra su vida que revestía el embarazo. KLL decidió...
Mamérita Mestanza, una campesina indígena de 33 años, vivía con su esposo y sus 7 hijos en el distrito La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Desde 1996, el personal del centro de salud de La Encañada presionaba constantemente a Mamérita para que se...
LNP, joven indígena, viviendo con su familia en extrema pobreza en pueblito aislado, sin recursos de comunicación ni transporte público, fue violada en octubre de 2003, a los 15 años, por 3 jóvenes «criollos» del pueblo, que la amenazan para que no los denuncie. Bajo...
CLADEM es una red feminista que trabaja para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamerica y el Caribe, utilizando el derecho como una herramienta de cambio.