
Brasil
Coordinación Nacional:
Sandra Lia Bazzo
cladembrasil@gmail.com
Historia
En el año 1989 el CLADEM establece dos enlaces en Brasil: Silvia Pimentel y Ayala Rocha.
En el año 1990, Silvia Pimentel presenta una propuesta de inicio del trabajo como CLADEM quien propone acciones conducentes a la información y difusión, priorizando el eje de violencia contra la mujer. En la Asamblea del año 1992, Brasil sigue formando parte del grupo de enlaces, pues no había alcanzado el desarrollo de una articulación nacional y participa en la Asamblea a través de su enlace, Silvia Pimentel. En esta asamblea se designa a Brasil como país integrante del segundo Comité para la Gestión de Decisiones. A partir del año 1994 en Brasil se empieza a trabajar en función a dos grandes zonas geográficas, existiendo una responsable por zona: Zona Norte-Centro: Silvia Pimentel y Zona Sur: Denise Dourado (THEMIS). Finalmente, el año 1995 se constituye el CLADEM Brasil.
Nuestro objetivo es articular y potenciar los esfuerzos de las personas, los grupos, movimientos y organizaciones en los países de la región para la promoción, vigilancia y protección de los derechos humanos interdependientes e integrales de las mujeres, desde una perspectiva feminista y sociojurídica de género. La coordinación brasileña se encuentra actualmente en Brasilia, Joinville y Sao Paulo, porque es una coordinación compartida. Opera en Brasil desde 1992 en diferentes actividades para promoción de los derechos humanos de las mujeres, reuniendo en el país, además de colaboradoras individuales, las asociaciones THEMIS, IPE y el INSTITUTO Antígona, que también representan el CLADEM Brasil.
En Brasil, el CLADEM viene desarrolando acciones de defensa de los derechos a través de litigios estratégicos, como la copetición que llevó el caso Maria da Penha(Caso 12.051) a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA), una estrategia clave para lograr posteriormente la elaboración y adopción de la Ley Maria da Penha. CLADEM/IPE y THEMIS también fueron parte del Consorcio de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), juristas, feministas y expertas, responsables por el desarrollo del proyecto de ley que dio lugar a la Ley Maria da Penha.
CLADEM también está comprometido con el fortalecimiento y la implementación de la Ley Maria da Penha en Brasil, participando en los debates, publicaciones, investigaciones y manifestaciones en la caliad de amici curiae en la Acción Declaratoria de Constitucionalidad de la Ley Maria da Penha (ADC Nro. 19) y en la producción de materiales tales como el video Mari da Penha: un caso de litigio internacional. También desarrollamos actividades para acompañar la aplicación y el respeto de los tratados internacionales de derechos humanos, especialmente la Convención de La Mujer, supervisada por la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) de la Organización de las Naciones Unidas.
CONTÁCTANOS