Este trabajo obtuvo el segundo premio en el concurso sobre actividades pedagógicas organizado por la Campaña. Sus objetivos generales son generar espacios vivenciales para debatir y reflexionar sobre los modelos y estereotipos de género. Favorecer la libertad de elección en la búsqueda de la propia identidad trascendiendo los modelos culturales. Y abordar temáticas relacionadas al género en la sexualidad integral.

Los propósitos formativos de esta propuesta pedagógica son ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niñ@ desarrolla plenamente su subjetividad. Expresar, reflexionar y valorar las emociones y sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad integral. Plantear el conocimiento del cuerpo y su cuidado según la atención primaria de la salud. Y promover una educación en valores y actitudes relacionados con el respeto a la diversidad y tolerancia y el rechazo por todas las formas de discriminación.

Los objetivos específicos son descubrir modelos y estereotipos de género. Reflexionar sobre la influencia de los modelos y estereotipos de género en la libertad de elección personal. Identificar diversos juegos y cómo influyen los modelos de géneros en la elección y participación propia y del otr@. Identificar los prejuicios y las prácticas referidas a las capacidades, aptitudes, trabajos, profesiones, vestimentas, etc, etc atribuidos culturalmente al género. Analizar, debatir y reconocer cambios en las formas de mirar y entender modelos y estereotipos de género.

La presente propuesta se ha diseñado con la voluntad de sumarse al proyecto elaborado por integrantes del equipo técnico del establecimiento el pasado año para secundaria, planteando en esta oportunidad el abordaje en los años 4º, 5º y 6º del 2º ciclo primaria.

Partiendo de la base de que las personas en todos los ámbitos en que participamos estamos trabajando contenidos vinculados a la sexualidad, en lo que refiere a la educación formal, l@s docentes permanentemente y desde lo cotidiano, brindamos modelos formadores a l@s alumn@s, ya sea en forma deliberada o no.

En consecuencia, es indispensable abordar la temática desde la conciencia en cuanto a protagonismo y su intencionalidad.

La educación artística aporta aprendizajes de relevancia en la Educación Sexual Integral, en tanto recupera y desarrolla la experiencia sensible y emocional de l@s niñ@s y posibilita el aprendizaje de los diversos lenguajes artísticos, así como la exploración y el ejercicio de diversas formas de expresión y comunicación de ideas, sentimientos, emociones y sensaciones. Estos aprendizajes promueven la construcción de relaciones humanas profundas y respetuosas desde la libertad de elección.

Click aquí para ver el video que forma parte de la propuesta educativa.

Autoras:

Prof.: Paola Barboza

Escuela Mutualista AMSE 1026- Puerto Madryn

Prof.: María Castro

Escuela Mutualista AMSE 1026 Puerto Madryn

Pin It on Pinterest