REPORTE SOMBRA APLICACIÓN DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Panamá
A presentarse al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de ONU, en su 26va sesión, Ginebra, Agosto de 2001.
Uno de los mecanismos a través de los cuales las organizaciones u organismos no gubernamentales, como parte de la sociedad civil puede asegurar y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos internacionales que nuestros Estados asumen por medio de la ratificación de Convenios, Pactos y Tratados Internacionales, es por medio de los «Reportes Sombras». Los «Reportes Sombras» son informes alternativos que las organizaciones y organismos no gubernamentales preparan, desde su visión, sobre el cumplimiento que el Estado ha dado a lo ratificado en instrumentos internacionales, al mismo tiempo que los gobiernos presentan sus informes a los Comités correspondientes. En esta ocasión, CLADEM, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, y su enlace en Panamá, han coordinado en conjunto la elaboración de un Reporte Sombre sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado Panameño del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el cual fue ratificado por Panamá mediante Ley 13 de 27 de Octubre de 1976. Este informe pretende resaltar la situación actual de los derechos humanos de las mujeres frente a este Pacto, luego de una revisión exhaustiva del contenido del Informe presentado por el Gobierno Panameño, desde una mirada género sensitiva. De manera que se trata de complementar y de hacer observaciones desde esta perspectiva, a fin de ubicar como están los derechos humanos de las mujeres protegidos por el mismo.