Por María Antonia Moreno Llaneza – La autora plantea una serie de recomendaciones para tratar el problema del sexismo y las discriminaciones en los centros educativos. Aporta algunos materiales y recursos para trabajar en equipos. Da herramientas para el análisis de algunos aspectos para desembocar en un informe básico sobre la coeducación en nuestro centro.
España, sin fecha disponible
Para no caer en lo anterior, es recomendable hacer un pequeño análisis del centro educativo desde el punto de vista de la coeducación, es decir, analizar si en el centro hay muestras de sexismo y dónde se encuentran. Para realizar este análisis es fundamental tener algunas nociones previas sobre lo que vamos a analizar, hay que saber poner la mirada en el sexismo para poder reconocerlo.
La cuestión no sería, desde el principio, analizar todos los aspectos, sino elegir tres o cuatro y basarse en ellos para un primer acercamiento a lo que ocurre con el sexismo en nuestro centro educativo. Sería aconsejable empezar por cuestiones fácilmente observables, como es el tema del uso sexista del lenguaje, el análisis de los materiales de aula (libros de texto y demás) y algún cuestionario para pasarlo al alumnado o a sus familias.
Con un análisis de tres o cuatro aspectos del centro ya se puede hacer un primer informe serio de la situación del sexismo en nuestro contexto concreto. Este informe será básico para sistematizar la tarea y también para presentar a la comunidad educativa el trabajo realizado. Además, no se pueden hacer propuestas de mejora en ningún tema si antes no se sabe cuál es la situación real de partida. Por lo tanto, este primer informe, será la base para la fijación de una serie de objetivos respecto a la coeducación en el centro educativo, unos objetivos que deben ser realistas y cercanos, de “fácil” consecución y que animen a todo el personal del centro a participar en vista de los logros conseguidos.