Por Andreia Lisboa de Sousa – La investigadora estudia siete países latinoamericanos donde encuentra un patrón común: la discriminación por la condición racial. En “América Latina y el Caribe existe una red de opresión que se expresa en las relaciones de dominación basadas en principios, valores y las acciones impulsadas por el ideal social de `blanqueamiento´, basada en el patriarcado, el sexismo, la homofobia” y la cultura occidental.
Marzo de 2008
Andreia Lisboa de Sousa, también plantea los avances y retrocesos desde la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, conocida como pacto de Durban.
El trabajo también repasa las imposibilidades para una verdadera igualdad de género en el marco de las discriminaciones raciales. Y realiza varias recomendaciones.
A modo de conclusión se explica que a pesar de los avances institucionales no existen cambios estructurales en los cinco pilares que destaca la autora: políticas de gestión educacionales, reorientación curricular, capacitación de educadores, material didáctico y un proyecto político-pedagógico.